La jubilación parcial con contrato de relevo es una modalidad de pensión de la Seguridad Social que permite abandonar de forma progresiva el mercado laboral antes de haber alcanzado los 65 años. Ahora, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, bajo las órdenes de Elma Saiz, está dispuesto a estudiar una ampliación del periodo de anticipo, tras la última reunión con sindicatos y patronal.
Esto afectaría a los trabajadores de la industria manufacturera, ya que son los que más se acogen a esta modalidad. La administración ha confirmado mejoras en las condiciones del relevista y un nuevo planteamiento más equilibrado y flexible para la empresa de la jornada del trabajo del relevista y el pensionista. No obstante, ya se ha anunciado que el objetivo es extenderla a todos los sectores de actividad.
¿Cómo funciona la jubilación parcial en España?
La jubilación parcial es un tipo de retiro laboral al que puede acogerse un trabajador una vez cumplido los 60 años. Desde ese momento, puede simultánea el cobro de un salario con la pensión de forma parcial, y puede estar vinculada o no a un contrato de relevo. Es decir, que ese ‘vacío’ que deja el pensionista al reducirse la jornada laboral puede ser rellenado con la contratación de un trabajado o no.
Específicamente, hay que acreditar un periodo mínimo de cotización. En la jubilación parcial ordinaria sin contrato de relevo sería necesario acreditar 35 años cotizados a la Seguridad Social, en vez de los 33 actuales. Para la salida prematura con contrato de relevo fuera de la industria, amplía de dos a tres años el anticipo pero a cambio establece en 38 años y medio el mínimo cotizado para su acceso.
Actualmente, el máximo exigido son 36 años a cambio de salir a los 62 años y medio. La reducción de la jornada estaría limitada entre un 20% al 33% en el primer año. Según confirman desde la Seguridad Social la medida servirá como condicionante para contribuir la mantenimiento del sistema.
Los cambios que estudia el gobierno para la jubilación parcial
En la última mesa de negociación entre los agentes sociales, el planteamiento del Ministerio de Elma Saiz pasa por ampliar de dos a tres años la posibilidad de anticipar el acceso a esta pensión. Sin embargo, esto no ha sentado demasiado bien a los sindicatos ni a la patronal.
Como apuntan desde UGT, la contrapartida que deben asumir los trabajadores para ese anticipo de tres años es que deben acumular una cotización de 38 años y medio. Para la industria manufacturera, ese número de años cotizados se eleva “para acogerse a la misma, de los 33 a los 35 años, también con tres años de adelanto”, recogen desde Europa Press.
Pero los problemas no quedan ahí, se ve la necesidad de establecer mecanismos de corrección de la brecha de género para acceder a la jubilación. Desde la central tampoco ven con buenos ojos que el Gobierno quiera hacer más corto el recorte de horas. Actualmente, la disminución del tiempo de trabajo es de entre el 25% y el 50%. Ahora se plantea un horquilla de entre el 20% y el 33%, como explica la secretaria de Política Territorial de UGT, Cristina Estévez.
Otras noticias interesantes
-
¿Cuál es la edad de jubilación parcial en España en 2024?
-
Buenas noticias para los funcionarios: están más cerca de acceder a la jubilación parcial
-
Cambia la edad de jubilación y aumentan los años necesarios para cobrar el 100% de la pensión
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara