Son muchas las familias que no pueden llegar a final de mes y se encuentran en una situación especial de vulnerabilidad económica. Para todas ellas, la Seguridad Social cuenta con una ayuda especial, el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que les viene a garantizar un nivel mínimo de ingresos de manera mensual. En el caso de los hogares compuestos por un adulto y dos menores, esta ayuda es de 967 euros al mes.
Para cobrar el IMV, se debe demostrar una carencia de ingresos. En concreto, tal como explica la Seguridad Social, la renta y patrimonio de la unidad de convivencia de la persona o familia solicitante no puede superar en su conjunto ciertos umbrales. En el caso que nos ocupa, un hogar comprendido por un adulto y dos menores, la renta no puede superar los 967 euros mensuales o los 11.601 euros anuales; mientras que el patrimonio no puede superar los 34.803 euros anuales, excluyendo la vivienda habitual.
Además de esta vulnerabilidad económica, también se deben cumplir otros requisitos, que son haber residido en España de forma continuada e ininterrumpida al menos durante el año anterior a la solicitud; tener una edad entre 23 y 65 años); no ser administrador de una sociedad mercantil, y que la unidad de convivencia se haya formado desde hace al menos seis meses.
Cuánto se cobra de Ingreso Mínimo Vital
Como se ha explicado, en el caso de los hogares compuestos por un adulto y dos menores, la renta garantizada que corresponde es de 966,74 euros al mes (se redondea en 967 euros), equivalentes a 11.600,88 euros anuales. Sin embargo, esto no significa que se vayan a cobrar de forma íntegra.
La cuantía que se percibe por el Ingreso Mínimo Vital es la diferencia entre la renta garantizada y los ingresos de las personas que formen la unidad de convivencia. Esto es, en el citado caso de un adulto y dos menores, si se perciben unos ingresos mensuales de 500 euros, se cobrarán 467 euros de IMV. Por su parte, si no se contara con ningún ingreso o renta mensual, entonces sí que se podrían cobrar los citados 967 euros de forma íntegra.
Cabe recordar que las familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital también pueden solicitar el Complemento de Ayuda a la Infancia (CAPI), que se percibe por cada menor de edad miembro de la unidad de convivencia.
Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV)
Existen varias formas de solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Estas son:
- Por internet, con certificado electrónico o Cl@ve, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Por internet, sin certificado electrónico o sistema cl@ve, mediante el formulario habilitado por la Seguridad Social. Será necesario aportar una fotografía del DNI, hacerse un selfi e indicar una dirección de correo electrónico.
- Presencialmente en los Centros de Atención e Información (CAISS) de la Seguridad Social.
Por último, avisar de que los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital están obligados a presentar anualmente la declaración de la Renta, independientemente del nivel de ingresos. De lo contrario, la Seguridad Social podría retirar la ayuda.
Otras noticias interesantes
-
La Seguridad Social permite cobrar el Ingreso Mínimo Vital a las personas mayores de 65 años
-
Cambio en el Ingreso Mínimo Vital: la importante decisión que ha tomado el Gobierno
-
Los mejores MBA online para ascender y ganar más dinero
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara