
La ‘vuelta al cole’ en septiembre está muy cerca, y el 90% de las familias españolas ya están preocupadas por la subida de precios en material escolar como mochilas, cuadernos, libros o uniforme en caso de que sea obligatorio en el centro educativo. El 44% de los encuestados por la web Milanuncios prevén que tendrán que gastar más dinero que el pasado curso escolar, de cara al regreso a las aulas y a la actividad docente de los niños.
En este informe han participado 1.000 personas, y ha sido elaborado por Appnio (una aplicación especializada en estudios de mercado). Los padres de niños en edad escolar temen que tendrán que invertir entre 100 y 200 euros en comprar los útiles para las clases (un 44%), y el 22% cifra en hasta 300 euros el desembolso a realizar en unas semanas.
Este dinero irá destinado en un 80% a materiales de papelería, libros (78%) siempre y cuando no los proporcione la Comunidad Autónoma, mochilas (57%), y uniformes o chándal para las clases de Educación Física (47%).
La mayor parte de las familias usan internet para comprar este material (61%), siendo el teléfono móvil el medio preferido (67%) seguido por el ordenador (32%) y la tablet (8%).
Suben las compras en aplicaciones de segunda mano

Uno de los recursos más usados por las familias que deben preparar la vuelta al cole de los niños, es el de comprar en aplicaciones y webs de segunda mano como Wallapop o la misma Milanuncios. Un 55% asegura que es una opción que contempla y el 67% reconoce que ya lo ha probado en otras ocasiones.
¿Qué se consigue con estas compras de materiales ya usados (pero en buen estado)? Lo primero, un ahorro importante de casi 200 euros. Debido al auge de este sistema de reutilización de materiales, el 55% de los encuestados tiene activa una cuenta en alguna aplicación de segunda mano mientras que el 48% ya ha probado a poner a la venta estuches, mochilas o uniformes de sus hijos usando este sistema.
Y luego están las familias que aseguran que no buscan el ahorro, sino una vuelta al cole más sostenible gracias al reciclado de este material.
Baja el precio de los libros de texto en las apps de segunda mano
Los libros cuestan menos cuando se compran en aplicaciones de segunda mano, y de media se pagan a 27 euros. Esto es un 7% menos que lo que costaban el año pasado. El análisis hace hincapié en que han subido las búsquedas de las palabras ‘Libros de texto’, un 118% en el mes de julio (19% más que en 2023). Ahora, a finales de verano, se espera y la tendencia es que lo busque más gente.
Los manuales más demandados son los de Bachillerato (177%), y los universitarios. La asignatura de Matemáticas es la más demandada con hasta un 458% con respecto al curso pasado.
Y por ciclos, se compran más libros de Educación Primaria (E. P.) relacionados con los idiomas, especialmente el francés que ha crecido un 46% en julio. Los uniformes de segunda mano también destacan en el top de búsquedas de cara a la vuelta al cole así como las tablets.
Por Comunidades Autónomas, destaca Andalucía a la cabeza de la compra de material se segunda mano, seguida por Madrid y Canarias. Y por precios, donde los libros de texto son más baratos es en Baleares, Castellón y Huesca (14 y 16 euros respectivamente).
Aprovechar las ofertas en papelerías y centros comerciales
Destaca el estudio de Milanuncios que el secreto de muchas familias está en comprar material escolar durante los meses de verano, aprovechando las ofertas de papelerías de barrio o grandes almacenes. Un 30% espera a este periodo de rebajas para llenar el carrito con todo lo necesario para el regreso a las aulas.
Sobre el temido listado de materiales que todos los colegios pasan poco antes de comenzar las clases, hay que destacar que las familias españolas tienen que comprar zapatos (86%), material escolar (79%), ropa (71%), ropa deportiva (60%), libros (50%) y uniformes (33%).
Y para decantarse por una u otra marca o modelo, primero se valora la calidad. Cuanto mejores sean unos zapatos, por ejemplo, más durarán. Luego el precio, teniendo en cuenta los descuentos (58%) o elegir el más económico (51%).
Muchos colegios ofrecen un banco de segunda mano
Cada vez es más frecuente que las AMPAS (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos) ofrezcan un banco de segunda mano. En este, las familias donan ropa o material que luego pueden ‘heredar’ otros niños. Este aumento es del 33% (cinco puntos más que el año pasado). Y, en los colegios en los que no se hace, se ha pedido (29%).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Esta es la pensión de jubilación que le queda a una ama de casa tanto si ha cotizado como si no a la Seguridad Social
- La nueva medida para las comunidades de vecinos que entra en vigor este abril: afectará al alquiler de viviendas
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
- Unicaja ofrece un piso de 3 habitaciones con terraza, por solo 36.800 euros
Últimas noticias
- La casa prefabricada que se vende rebajada con 2 plantas, 2 habitaciones y porche por menos de 8.500 euros
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Hacienda puede multar a los propietarios de viviendas que alquilen sus balcones en Semana Santa saltándose este trámite
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”