![El Gobierno de España veta la rebaja del IVA a las peluquerías El Gobierno de España veta la rebaja del IVA a las peluquerías](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2021/12/gobierno-espana-veta-rebaja-iva-peluquerias-1300-731.webp)
Las peluquerías tendrán que seguir pagando un 21% de IVA. Ha sido a última hora y envuelto en un cierto halo de polémica, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez ha vetado la enmienda promovida por el Partido Popular (PP) que instaba a reducir al 10% a partir del próximo 1 de enero de 2022 el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que grava la actividad de este tipo de establecimientos y que contaba con el apoyo mayoritario del resto de grupos parlamentarios.
De hecho, el rechazo se ha comunicado al tiempo que la Ponencia se encontraba precisamente debatiendo la enmienda y no se ha llegado a notificar por parte gubernamental hasta ese momento, a pesar de que ya se había tomado la decisión el día anterior. Un procedimiento que no suele resultar el frecuente y que ha puesto de uñas al PP, que lo califica de “escándalo”.
Sin embargo, no está todo perdido para el colectivo de peluqueros y su eterna contienda en ese tan reclamado tijeretazo al IVA. Para que la enmienda sea verificada totalmente, aún debe ser ratificada por la Mesa de la Cámara Alta, atendiendo a las justificaciones de los letrados.
El IVA a las peluquerías: una merma de ingresos en el Estado
El principal argumento que esgrime el Ejecutivo para no rebajar el IVA de las peluquerías del 21% actual al 10% demandado es la potencial negativa incidencia que tendría esto en las arcas nacionales. Pero esto es algo que ni se llegó a votar en la reunión de la Ponencia por la urgencia de acabar de tramitar la entrada en vigor con la mayor celeridad posible de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022.
Por ello, desde las esferas gubernamentales se quiere torpedear la posibilidad de que el Senado devuelve a votación esta posible medida a través de alguna modificación en la norma presupuestaria.
Algo que retrasaría la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de los PGE aproximadamente una semana. En este sentido se pronunció Héctor Gómez, portavoz del PSOE en el Congreso en ‘Onda Cero’, que sí que abrió la puerta a reclamar medidas para el sector fuera del cauce de las Cuentas del Estado.
ERC y PNV, del ‘sí’ al silencio
Dos de los socios preferentes del Ejecutivo de coalición, ERC y PNV, eran dos de las formaciones que apoyaban la medida y que ya había votado a favor dos veces en el Senado. No salieron adelante por orden de la ya expresidenta de la Cámara, Pilar Llop, y, la otra, motivada por una moción. La decisión de Llop fue recurrida por el PP.
Pero esta vez se abstuvieron de formular el ‘sí’ rotundo a la formación liderada por Pablo Casado, optando por el silencio momentáneo, e instando a formularlo en la sesión del Pleno que está programada para la próxima semana. En el PP creen que ya conocían que sería vetada, por lo que de esta manera se evitaban quedar en evidencia al ‘traicionar’ a los peluqueros, a los que siempre han apoyado.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara