Logo de Huffpost

Trabajo firma con los sindicatos la subida del Salario Mínimo Interprofesional de 2025 que se aprobará mañana

El SMI de 2025 queda en los 16.576 euros brutos anuales: 1.184 euros al mes si se reparten en 14 pagas y 1.381,33 euros si es en 12.


Yolanda Díaz con los secretarios general de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez
Yolanda Díaz con los secretarios general de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez |EFE
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha firmado con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez respectivamente, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2025. Un acuerdo que no ha contado con el apoyo de la patronal y que se aprobará mañana martes en el Consejo de Ministros. Gracias a este aumento, alrededor de 1,8 millones de trabajadores que cobran el salario mínimo y están a jornada completa verán como su sueldo sube hasta los 1.184 euros brutos mensuales, repartidos en 14 pagas, lo que supone un aumento mensual de 50 euros. 

Si se hace el cálculo en 12 pagas, para aquellos que reciban las pagas extraordinarias prorrateadas, el SMI se queda en 1.381,33 euros brutos mensuales. En ambos casos, el salario mínimo anual es de 16.576 euros brutos. Unas cifras que responden a una subida del 4,4%, que es la propuesta más alta que realizó la Comisión de Expertos, que asesora al Gobierno sobre esta cuestión y que puso Trabajo sobre la mesa. 

Es importante señalar que la subida del SMI tiene carácter retroactivo, por lo que se aplicará desde el 1 de enero de 2025. Si, además de los trabajadores a jornada completa, se contabilizan también aquellos a tiempo parcial, el incremento beneficiará a unos 2,1 millones de trabajadores aproximadamente.

Yolanda Díaz ha calificado esta subida como “una señal de esperanza a todo el mundo”, expresando que el salario mínimo es una de las herramientas que “empíricamente” sirven para combatir la desigualdad, junto a la prestación universal por hijo a cargo y la escuela infantil gratuita de 0 a 3 años, dos medidas impulsadas por Sumar y que quieren luchar porque se aprueben este 2025. 

Asimismo, ha reconocido que les hubiera gustado que el acuerdo hubiera sido tripartito, pero ha agradecido el papel de CEOE y Cepyme, aludiendo que en este casó sí ha tenido un carácter participativo, al contrario que en la mesa de la reducción de jornada: “permítanme que les diga esto, porque durante 11 meses nos encontramos a una patronal que no reconocíamos (...), callada”, alegando que esperan que esta sea la senda "que siga la patronal" a partir de ahora. 

"Una cantidad que importa en las familias españolas"

La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, también ha defendido que la subida del SMI “es una cantidad que importa en las familias españolas”, y que su objetivo es “hacer algo más fácil la vida que muchas personas tienen en España, que es muy difícil”. En este sentido, ha calificado esta medida como la “mejor inversión social que podemos hacer”, tratándose de 700 euros más al año "que van a proteger a las familias de la inflación y que va a mejorar un poco su poder adquisitivo".

Estos logros, ha reivindicado, son compatibles con el crecimiento económico y de empleo, asegurando que "somos el país de la OCDE que más crece", “el país que más empleo ha creado en la Unión Europea” y que, según la última EPA, la España del Gobierno de coalición y progresista tiene 21,8 millones de personas ocupadas.

Las mujeres, las mayores beneficiadas de la subida

El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha destacado que la subida del SMI afectará más a las mujeres (sobre el 57% de las personas beneficiadas), a los jóvenes, a los trabajadores y trabajadores con un contrato temporal, y a las personas de los sectores de la agricultura, la hostelería y el comercio.

Otras noticias interesantes

Lo más leído