Logo de Huffpost

CCOO defiende que el SMI suba más que el salario medio y avisa de que habrá “una bronca importante” en la próxima mesa de diálogo

Defienden que el sueldo neto que cobran los trabajadores con el SMI sea superior al 60% del salario medio, para no tener que subir el límite exento del IRPF "indefinidamente".


El secretario general de CCOO, Unai Sordo
El secretario general de CCOO, Unai Sordo |EFE
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

El Ministerio de Trabajo pactó con los sindicatos subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros brutos mensuales repartidos en 14 pagas, que quedaría en 1.381,33 euros si se recibe en 12 (con las extras prorrateadas). Es la propuesta que puso el departamento de Yolanda Díaz sobre la mesa y que garantiza el 60% del salario medio en España, tal y como dicta la Carta Social Europea. 

Sin embargo, Comisiones Obreras (CCOO) quiere ir un paso más allá y ha defendido que las nuevas subidas del SMI sean superiores al salario medio, de modo que el sueldo neto que perciban los trabajadores que cobran el salario mínimo sea siempre superior al 60% que rige la Carta y no se deba elevar cada año el mínimo exento de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).  

“Lo fundamental es que se cumplan los preceptos de la Carta Social Europea y lo que dice es que el salario neto de las personas que perciben el SMI se tiene que situar al menos en el 60% de la media salarial en nuestro país”, ha señalado el secretario de CCOO, Unai Sordo, durante la presentación de un informe sobre la brecha salarial del sindicato, en declaraciones recogidas por Europa Press. 

En relación a la exención del IRPF, y el rifirrafe que parece que podrían tener Trabajo y Economía, ha expresado que se trata de no dejar fuera del sistema fiscal a 3 o 4 millones de personas. “Lo normal es que todo el mundo haga la declaración de la Renta”, defendiendo subir más el SMI para no tener que elevar el mínimo exento indefinidamente. “Otra cosa es que tengas un sistema lo suficientemente progresivo para que, lógicamente, las personas que tienen salarios muy bajos no tengan que contribuir deteriorando su renta disponible”, ha añadido. 

Una nueva mesa del SMI en la que habrá “una bronca importante” 

Unai Sordo también ha recordado que el Ministerio de Trabajo se ha comprometido, en el plazo de dos meses, a abrir una mesa de negociación con los agentes sociales (patronal y sindicatos, nuevamente) para negociar “algunos ítems” del Salario Mínimo Interprofesional.  

Sobre esta, ha adelantado que la “guerra” va a estar en la absorción y compensación de los pluses y los complementos salariales, y no en el SMI y el IRPF. Al respecto, tanto CCOO como UGT llevan años reivindicando que, a la hora de calcular si se está pagando el SMI, la empresa o el empleador no pueda absorber los pluses y complementos, de modo que, en la práctica, le permita no tener que subir el salario a su trabajador o trabajadores si, contando los mismos, ya llegan al salario mínimo.  

“Va a ser una bronca importante, bastante más profunda que la del IRPF, ya lo adelanto”, ha señalado, reiterando que ambas organizaciones sindicales van a pedir hacer norma que el salario mínimo neto sea siempre el 60% del salario en España (y no el bruto, como ocurre actualmente).