El colaborador de televisión lanza una contrapropuesta a Garamendi ante su idea de los trabajadores cobren el salario bruto para saber cuánto paga la empresa.
Para conseguir los 250 euros en efectivo, el cupón de 400 euros o la televisión Smart TV es necesario domiciliar la nómina y cumplir ciertos requisitos.
La Seguridad Social aplicó mal el calculo de las bases de mínimas de cotización fijando esta en los 1.381,20 euros al mes, cuando en realidad debía de ser 1.381,33 euros.
La nómina contiene multitud de casillas que suelen ocasionar confusión, pero hay una que debemos revisar para no llevarnos una sorpresa de Hacienda a la hora de hacer la declaración de la Renta.
La nómina contiene multitud de casillas que suelen ocasionar confusión. Saber qué dice cada casilla es clave para saber si estamos cobrando la cantidad correcta.
Durante los meses de noviembre y diciembre, algunas empresas aplican una mayor retención en el IRPF para evitar que, en el próximo ejercicio fiscal, los trabajadores tengan que abonar cantidades adicionales en la declaración de la renta.
En la nómina se recogen las bases de cotización con las que se calculan la base reguladora que determina la cuantía de la pensión. Es importante revisarla.
La Agencia Tributaria dejará exentos del pago de IRPF a los trabajadores cuyos ingresos por trabajo no superen ciertos límites, los cuales dependen de la situación personal y familiar del contribuyente.
Los grupos de cotización determinan nuestras aportaciones a la Seguridad Social, que son las que determinarán la cuantía de nuestra futura pensión de jubilación.
Dependiendo de la antigüedad que figure en la nómina, podríamos tener derecho a cobrar un plus por antigüedad. Esto es lo que debes revisar para saber si debes percibirlo.
La nómina, además de ofrecer información sobre nuestro salario bruto y neto, permite saber cuánto se está cotizando para la futura pensión de jubilación.
La Seguridad Social recuerda la importancia de la base de cotización: determina lo que se va a cobrar en el futuro de pensión o con las ayudas del SEPE en caso de quedar desempleado.
La nómina contiene multitud de casillas que suelen ocasionar confusión. Entenderla correctamente es clave para saber si estamos cobrando la cantidad correcta.
Si estos dos conceptos de tu nómina están mal, la empresa podría estar pagándote menos salario del que te corresponde. Tienes derecho a recibirla todos los meses.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida salarial del 2% de los funcionarios y empleados públicos, después de seis meses de retraso. El 0,5% adicional tendrá que esperar.
Una sentencia del Tribunal Supremo permite a las empresas descontar del sueldo la parte equivalente al retraso si este es continuado, sin justificación alguna y no se ha recuperado.
Dependiendo del sueldo Hacienda obliga a algunos trabajadores a presentar la declaración de la Renta. Quedan pocos días para hacerlo y evitar sanciones.
Los funcionarios y empleados públicos siguen a la espera de recibir la subida del 2% en la nómina. Si se aplica en junio, ya que no se espera que llegue este mes, recibirán un extra de 250 euros.
Las entidades bancarias refuerzan su estrategia comercial recompensando a sus clientes con dinero en efectivo por mantener un ingreso mensual en su cuenta corriente.
Estos datos de tu nómina pueden estar mal y podrías estar perdiendo dinero: compruébalo para asegurar que tu salario es correcto. También afecta a tu futura pensión.
Los trabajadores que cobren un salario por encima de los 22.000 euros están obligados a presentar la declaración de la Renta. Pero ¿qué pasa si se cobra menos?
El próximo 1 de mayo es un festivo laboral, que no se incluye en la jornada ordinaria de trabajo. Si se trabaja, se debe cobrar como mínimo con este aumento.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, recuerda al presidente de la CEOE que todos los costes de la contratación ya aparecen en la nómina.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha recriminado al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi su última propuesta de dar toda la nómina a los trabajadores.
Los bancos renuevan su oferta de productos para este mes de abril, con ventajas como el no cobrar comisiones y sin obligación de tener un ingreso fijo mensual.
Los trabajadores que cobren por encima de estos topes sufrirán un recorte en su nómina correspondiente a la cuota de solidaridad, que se aplicará a partir de 2025.