
La subida del Salario Mínimo Interprofesional ha supuesto una mejora para todas aquellas personas que venían cobrando lo mínimo estipulado por el SMI, ya que ahora podrán cobrar 54 euros más al mes. Pero, además, beneficia a los trabajadores con los salarios más bajos en términos fiscales, ya que el Ministerio de Hacienda, como hizo con la última subida del salario mínimo, ha aumentado el límite exento de abonar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En concreto, ha pasado de 15.000 euros a 15.876 euros anuales (la cuantía del SMI en cómputo anual), por lo que los trabajadores que cobran esta cantidad o menos, están exentos de pagar el impuesto IRPF en su nómina. Esto es, no sufrirán retenciones en la misma. Para ello, a través del Real Decreto 142/2024, se modificó el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, aprobado por el Real Decreto 439/2007, que se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado (BOE).
De ese modo, los trabajadores que cobren 1.134 euros brutos al mes, o menos, no tendrán que pagar IRPF. Eso sí, esta exención no se aplica en la declaración de la Renta 2023 que se presenta ahora, este 2024, sino en la siguiente. Hay que recordar que, cada año, se presenta el borrador correspondiente al ejercicio anterior, por lo que el nuevo límite exento se aplicará en la Renta que se presentará en 2025.
Rebaja fiscal para las rentas inferiores de 20.000 euros
Asimismo, en el citado Decreto, se recoge que “con la finalidad de evitar el correspondiente error de salto”, la medida se extiende a contribuyentes con rendimientos netos del trabajo de hasta 19.747,5 euros anuales, los cuales verán reducidas sus retenciones o ingresos a cuenta. Esto es, a las rentas de entre 15.876 euros y 19.747,5 euros netos se les aplicarán menos retenciones.
De ese modo, con la ampliación del límite exento, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, calculó que se iban a beneficiar alrededor de 5,2 millones de contribuyentes, entre los que se encuentran tanto trabajadores como pensionistas, ya que afecta a cualquier persona que recibe ingresos por rendimientos del trabajo, como es también el caso de las prestaciones por desempleo.
Atender a la situación del contribuyente
Hay que tener en cuenta que las retenciones varían en función de la situación personal del contribuyente. De esa forma, en caso de estar casado/a o tener hijos, el mínimo exento de retención aumenta. En el Real Decreto 142/2024, se recogen estos límites:
Asimismo, el Ministerio de Hacienda expuso algunos ejemplos, en el que se puede ver la evolución de estas retenciones. En uno de ellos, ponían el caso del sueldo más frecuente en España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), que es de 18.502 euros. Este contribuyente tendrá una retención de 1.128 euros en 2024, cuando en 2018 era de 2.000 euros (ahora pagaría la mitad menos). En otro, explicaban que una trabajadora casada con dos hijos, de 5 y 7 años, que gana 20.000 euros anuales, tendrá unas retenciones de 1.346 euros, en comparación con los 1.852 euros que pagaba en 2018.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: hasta 7 horas con la electricidad a 0 euros
Últimas noticias
- Un empleado de la banca se aprovecha de una anciana de 90 años para sacarle 250.000 euros y ahora deberá devolverlo a sus herederos
- Este pueblo de Granada recupera los 'cheques bebé' de hasta 1.000 euros para frenar la despoblación
- La Justicia sentencia que gritar a un Guardia Civil “te mato” y “te rajo” no es atentado, sino amenazas leves
- Encuentran un yacimiento de petróleo en el centro de Europa que podría dar un vuelco a la economía energética mundial
- Le preguntan a una jubilada en Cuba lo que cobra de pensión y así reacciona