
La nómina es el recibo que el trabajador recibe como justificante del pago de su salario. En este documento, que la empresa entrega al empleado, aparecen numerosos conceptos, como la base de cotización, las retenciones del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y las aportaciones a la Seguridad Social. En este sentido, el abogado laboralista Ignacio De la Calzada, a través de su perfil de Instagram @un_tio_legal_, explica en un vídeo la importancia de entender bien la nómina para asegurarse de que la empresa está pagando correctamente. Según explica, no revisar ciertos detalles puede llevar a que un trabajador cobre menos de lo que realmente le corresponde.
Aunque las nóminas suelen diferenciarse una de otras en cuanto a diseño, todas deben ajustarse según el modelo base que viene regulado en la Orden ESS/2098/2014 (publicada en este Boletín Oficial del Estado) y en cumplimiento del artículo 104.2 de la Ley General de la Seguridad Social. Es decir, que seguir un patrón común. Aun así, hay personas que no llegan a entender una nómina y desconocen como entenderla.
Cómo entender nuestra nómina
El experto abogado laboralista Ignacio De la Calzada, comienza su explicación con una pregunta clave: “¿Te has preguntado alguna vez si cobras lo que te corresponde?” A lo que añade: “si no entiendes bien tu nómina, podrías estar perdiendo dinero sin saberlo.” Para evitar este problema, explica tres pasos esenciales que todo trabajador debe seguir.
Este abogado explica, que lo primero que hay que revisar es el convenio colectivo aplicable, ya que en él se establecen el salario base, los complementos y otros derechos salariales. “Para saber cuál es el tuyo, solo tienes que mirar la cláusula 7 de tu contrato y buscarlo en Google”, señala el experto.
Una vez localizado, hay que ir a las tablas salariales y fijarse en el salario base. Este es el mínimo que se debe cobrar. Además, hay que revisar los complementos salariales, que pueden incluir pluses por antigüedad, peligrosidad o nocturnidad. “Si no están en el convenio, es que no existen”, enfatiza.
Después de calcular el salario base y los complementos, hay que comprobar las pagas extra. “El mínimo legal es dos al año, aunque algunas empresas pagan tres o cuatro”, explica. Estas pueden cobrarse de manera prorrateada (mes a mes) o en pagos separados (junio y diciembre, por ejemplo). Luego, es fundamental entender las deducciones. “Aquí se incluyen las cotizaciones a la Seguridad Social, el IRPF y otros conceptos”, indica el abogado. El IRPF, en particular, no puede ser inferior al que corresponde según la situación de cada trabajador.
Por último, el Ignacio señala los errores más comunes que cometen algunas empresas, ya sea por descuido o de manera intencionada. “Uno de los fallos más habituales es no pagar los complementos salariales”, asegura. “Por ejemplo, muchas veces la nocturnidad no se abona, cuando en realidad debería estar en la nómina”.
También recomienda comprobar que el salario neto coincide con el dinero que realmente se recibe en la cuenta bancaria. “Si en la nómina pone un líquido a percibir de 1.200 €, pero en el banco ingresan 1.300 €, algo no cuadra”, advierte. Esto no es legal y se debe reclamar.
Incide en que, sí hay dudas sobre sobre si la empresa está pagando correctamente, el experto recomienda revisar el convenio, calcular los complementos y exigir siempre la nómina. Para terminar el video recuerda “Que no te engañen”.
Otras noticias interesantes
- Juanma Lorente, abogado laboral, avisa del engaño de los fijos discontinuos: “os están haciendo un contrato que no toca, en realidad…”
- Andrés Millán abogado laboralista explica cuál es el mejor mes para jubilarse: “mayor será la cuantía”
- Adiós a las nóminas tal y como las conocemos: ahora deberán incluir este documento
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Trabajo multa con 10.001 euros a un bar por contratar sin alta a una mujer que cobraba el paro y la empresa alega que “empezo a trabajar por una confusión”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Mercadona anuncia una importante novedad que llegará a sus supermercados
- Esta simple pregunta evitará que seas víctima de una estafa, según la Policía Nacional
- El nombre de niña más feo del mundo: ¿conoces a alguien que se llame así en España?
- Una exempleada de Tesla gana la última batalla legal contra Elon Musk
- Carrefour desbanca a El Corte Inglés con el mejor jamón ibérico en oferta: es el único de 7 kg a este precio en el mercado