
Todos los trabajadores buscan que, al llegar a su edad de jubilación, la cuantía de la pensión sea lo más alta posible, ya que, en la mayoría de los casos, representará la principal fuente de ingresos. Según el método para calcular la pensión de jubilación de la Seguridad Social, se tienen en cuenta tanto el total de años trabajados como las bases de cotización de los últimos años para determinar lo que se conoce como “base reguladora”, a la que se añade un coeficiente para reflejar el efecto de la inflación. En este sentido, el abogado laboralista e influencer Andrés Millán (@lawtips) explica que, dependiendo del mes en el que se solicite la pensión la cuantía que recibamos durante toda nuestra jubilación puede ser más elevada.
El coeficiente por efecto inflación es un mecanismo que refleja el impacto inflacionista sobre las cotizaciones acumuladas durante los últimos 25 años. Así, la Seguridad Social actualizará con el IPC todas las bases de cotización, excepto las de los últimos 24 meses, las cuales se calcularán considerando el valor nominal. El objetivo es que las cotizaciones más antiguas no pierdan poder adquisitivo. Para entenderlo mejor, 1.000 euros de hace 25 años no tienen el mismo valor que en la actualidad, por lo que la Seguridad Social aplica este coeficiente. En consecuencia, dependiendo del mes en que se solicite, la cuantía podría ser mayor.
El mejor mes para jubilarse
“De julio a diciembre suele ser el mejor momento del año para jubilarse”, explica Andrés Millán. El abogado explica que “la pensión contributiva se calcula tomando como referencia la suma de las bases de cotización de los últimos 25 años, 300 meses, y el resultado se divide entre 350”, esto será como dice “la base reguladora a la que se aplicarán unos porcentajes en función de los años cotizados”.
Andrés continúa diciendo que “estas bases de cotización deben estar actualizadas por el IPC vigente en cada momento. De ahí que cuanto mayor sea dicho IPC, mayor va a ser la cuantía que reciba la persona”. Por eso, dice que hay que elegir bien el mes, “Los mejores meses para pedir la pensión y los que recomienda la propia seguridad social son los que se dan en la segunda mitad del año, entre julio y diciembre, ya que históricamente son los que tienen una tasa de inflación más alta y, por tanto, es posible recibir una mejor base reguladora”.
Para finalizar el vídeo, Andrés Millán, recomienda usar el simulador de la Seguridad Social, en el que se puede consultar, de una manera rápida, eficaz y oficial, cuál será la pensión de jubilación que recibirá al momento de jubilarse.
En el caso de, que llegado el momento de jubilarse la pensión que ofrezca la Seguridad Social no sea de interés, el pensionista podrá renunciar temporalmente a ella para cobrarla en un momento donde sea más ventajosa para el beneficiario. De hecho, el Tribunal Supremo avala esta decisión, según la sentencia STS 1800/2023.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
- Esta es la pensión de jubilación que le queda a una ama de casa tanto si ha cotizado como si no a la Seguridad Social
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- CCOO y UGT presionan al Gobierno para que la jubilación parcial de los funcionarios sea una realidad “lo antes posible”
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Esta es la primera causa de despertarse en mitad de la noche: “Si después de 15 minutos…”
- Estas son las 2 únicas bebidas de fruta que aprueba la OCU como saludables
- Dónde debo invertir mis ahorros cuando suban los aranceles
- El nuevo modelo de ChatGPT puede localizar con precisión dónde se tomó una fotografía
- Sánchez asegura que ya trabaja "discretamente" con los grupos para poder presentar los PGE este año