Siempre da alegría recibir la nómina. Ver el dinero que vamos a cobrar después de un duro mes de trabajo. Sin embargo, más allá del importe a recibir, este documento alberga datos igual o más importantes que, de no estar bien, pueden ocasionarnos problemas en el futuro. Por ejemplo, en nuestra pensión de jubilación y, más próximo, en la próxima declaración de la Renta.
Ciertamente, podemos llevarnos un buen susto de la Agencia Tributaria si las retenciones que se nos vienen aplicando en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) no son correctas. En concreto, si el IRPF aplicado durante el ejercicio a presentar fue menor al que correspondía, en función de nuestros ingresos y situación, la declaración de la Renta saldrá a pagar.
Al contrario, si el IRPF es correcto, no tendremos que pagarle nada a Hacienda. Es más, si se nos aplicaron unas retenciones mayores, será este organismo el que nos tendrá que abonar la diferencia y la declaración saldrá así a devolver. ¿Por qué sucede esto? Porque el IRPF es un impuesto progresivo: cuánto más se gane, más habrá que tributar (aquí puedes ver cómo quedan los tramos en 2025).
Cómo ver las retenciones de IRPF en la nómina
La Orden ESS/2098/2014, que puede consultarse en este Boletín Oficial del Estado (BOE), recoge la información mínima que deben contener todas las nóminas. Así, aunque cada empresa pueda optar por un diseño u otro, debe seguir siempre el mismo esquema. Y, dentro de este, es obligatorio que aparezca un apartado de “Deducciones”.
Es en esta sección donde se muestra el porcentaje de retención que nos aplican por el IRPF, que es lo que determina el resultado de la declaración de la Renta y si esta sale a pagar o a devolver. A continuación, se muestra un ejemplo de una nómina real:

Cómo saber si el IRPF de la nómina es correcto
La siguiente pregunta que puede surgir a los trabajadores es saber si el IRPF que aparece en su nómina es correcto o no. Para ello, se puede consultar la calculadora de IRPF que tiene disponible la Agencia Tributaria en su sede electrónica. Usarla es de lo más sencillo, y es que solo hay que ir rellenando los datos del formulario que se muestra en pantalla, completando todas sus pestañas.
Cuando se complete este formulario, Hacienda generará automáticamente el porcentaje de IRPF que nos corresponde, y así, al compararlos, podremos saber si el que nos están aplicando es correcto o no. En caso de que fuera menor, puedes pedir a tu empresa que lo aumenten, para que así no haya problemas al presentar la Renta.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Ni presencialidad forzada ni negarse a compensar los gastos: el Supremo tumba varias cláusulas del teletrabajo en Endesa
- Así puedes entrar legalmente en Estados Unidos en 2025: este es el requisito para entrar sin visa de turista
- Hacienda podría multar con hasta 2.500 euros a quienes paguen en efectivo estas cantidades
- Si compras huevos en Mercadona debes saber esto: es el supermercado donde más han subido de precio en 2025 y este es el aumento
- ¿Cuánto tiempo pasa entre que se comete una infracción y la DGT te quita los puntos del carnet?