La nómina es un documento muy importante para los trabajadores. A pesar de ello, algunos empleados no se paran a leer detenidamente toda la información que contiene, a pesar de contener los datos que, en un futuro, podrán determinar la cuantía que cobrarán de pensión de jubilación o también con la prestación contributiva por desempleo, en caso de que se queden sin trabajo.
Teniendo en cuenta que podemos perder nuestro empleo en cualquier momento, sin importar nuestra edad ni la antigüedad en la empresa, es muy útil conocer cuál es el dato de la nómina que refleja cuánto vamos a cobrar de paro, en caso de cumplir los requisitos que exige el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para percibir esta prestación.
Además, no habrá problema de encontrarlo en nuestra nómina, ya que, aunque el diseño pueda variar ligeramente, todas deben cumplir el patrón que se recoge en la Orden ESS/2098/2014, que puede consultarse en este Boletín Oficial del Estado (BOE). En concreto, el dato con el que podremos saber cuánto cobraremos de paro viene en el último apartado.
Cómo saber cuánto cobraré de paro gracias a la nómina
Tal como indica el Servicio Público de Empleo Estatal, el importe que nos corresponde cobrar de prestación por desempleo lo determina nuestra base reguladora, que es la media de nuestras bases de cotización de los últimos 180 días de trabajo anteriores al despido. Durante los primeros 180 días (seis meses) cobraremos el 70% de dicha base reguladora y, pasado este tiempo, pasaremos a percibir el 60%.
Ahora, ¿cómo podemos saber nuestras bases de cotización para calcular esta base reguladora? Solo tenemos que coger nuestra nómina y acudir al último apartado “Determinación de las bases de cotización a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta y de la base sujeta a retención del IRPF y aportación de la empresa”.
Justo en este bloque, podremos ver la “base de cotización por contingencias profesionales”, que es la que se utilizará para calcular esta base reguladora. Solo hay que coger, como se ha explicado, la base de cotización de los últimos 180 días de trabajo (la de los últimos seis meses) sin contar las horas extraordinarias, sumarlas y dividir el resultado entre seis. Del importe resultante, cobraremos el 70% durante los primeros seis meses y después el 60%.
Lo vemos con un ejemplo práctico. Pongamos que revisamos nuestras nóminas y nuestras bases de cotización de los últimos seis meses son las siguientes: 1.809,51, 2.112,68, 1.692,25, 1.778,36, 1.694,09 y 1.696,57. Habría que sumar todas ellas y dividirlas por seis (ya que se coge la media de los últimos 180 días) y el resultado, que en este caso es de 1.797,24 euros, es nuestra base reguladora media para la prestación por desempleo.
Ahora, solo habría que calcular el 70% y el 60% de la misma para saber cuánto cobraríamos, que en este ejemplo daría 1.258,06 y 1.078,34 respectivamente, siendo lo que cobraríamos los primeros seis meses y lo que nos correspondería después de superar este periodo de tiempo.
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Conducir con alergia es un peligro: ¿qué medicamentos son incompatibles con la conducción?
- Horario de Mercadona hoy viernes santo 2025: a que hora abre y cierra
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras