Subsidios y prestaciones que pueden solicitar los mayores de 50 años sin trabajo

La Seguridad Social y el Servicio Público de Empleo Estatal cuentan con diferentes ayudas en materia de seguro de desempleo para los mayores de 50 años sin trabajo.

Subsidios y prestaciones mayores de 50 años sin trabajo
Ayudas para mayores de 50 años
Francisco Miralles

Los mayores de 50 años sin trabajo son un colectivo vulnerable en materia de empleo. Debido a su edad les es más difícil encontrar un empleo o reincorporarse al mercado laboral. Por esta razón el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) cuentan con diferentes prestaciones y subsidios por desempleo para este colectivo en materia de seguro de desempleo.

Estas ayudas económicas oscilan entre los 480 euros al mes y los 1.243,83 euros y parte de ellas se pueden seguir cobrando una vez se encuentre un empleo. Estas prestaciones se han acentuado más desde que se originó la crisis del Covid-19 y muchas de ellas han decidido mantenerse y facilitar su acceso para los mayores de 50 años sin trabajo.

El gobierno de España a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España ya se estudia en la unificación de muchas de estas ayudas para crear un único subsidio por desempleo. El objetivo es ayudar a esos colectivos que tan difícilmente lo tienen para encontrar trabajo modificando para ello la cuantía y el tiempo de la duración dependiendo de la situación familiar y económica.

A continuación, estos son los subsidios y prestaciones que pueden solicitar las personas desempleadas mayores de 50 años.

Subsidio para mayores de 45 años

Los trabajadores desempleados mayores de 45 años que no tengan responsabilidades familiares podrán pedir esta ayuda al Servicio Público de Empleo. Con una duración máxima de seis meses y 480 euros al mes de cuantía esta prestación podrán solicitarla siempre y cuando se reúnan una serie de requisitos.

Entre los requisitos se encuentra haber agotado la prestación contributiva, no tener cargas familiares y carecer de ingresos superiores al 75% del salario mínimo interprofesional. El subsidio para mayores de 45 años se puede solicitar de forma online en la web del SEPE o a través del formulario de prestaciones.

Renta Activa de Inserción (RAI)

En el caso de contar con cargas familiares el SEPE dispone de la Renta Activa de Inserción, una ayuda con una duración de 11 meses y 480 euros al mes de cuantía. En el caso de agotar la ayuda se puede solicitar dos prórrogas más. Es decir, puede cobrarse hasta un máximo de 33 meses.

Hay que dejar claro que el Servicio Público de Empleo aclara que para poder solicitar una prórroga hay que dejar un mes de carencia o mes de espera. Entre las condiciones para solicitar esta ayuda, carecer de ingresos superiores a 750 euros al mes, estar inscritos como demandantes de empleo y firmar un compromiso de querer encontrar un trabajo.

La RAI se puede solicitar por internet, desde la web del SEPE o de forma presencial en las oficinas de prestaciones, pero necesitando antes pedir cita previa.

Ingreso Mínimo Vital

Fuera del antiguo INEM, la Seguridad Social cuenta con una ayuda para todas aquellas personas y familias en situación de vulnerabilidad. El Ingreso Mínimo Vital o IMV es una prestación no contributiva que busca garantizar de ingresos mínimos a todas las familias de España.

Las cuantías de esta ayuda van desde los 565 euros al mes hasta los 1.243,83 euros y son complementarias con un empleo e incluso con los subsidios por desempleo del SEPE. Para acceder se deben de reunir una serie de requisitos como no superar el umbral de ingresos.

Esta prestación se cobra de manera indefinida mientras se sigan reuniendo los requisitos y para ello, la Seguridad Social exigirá todos los años la declaración de la renta. No presentarla puede suponer la retirada de la ayuda, sanciones y incluso la devolución del dinero cobrado.

Rentas de inserción autonómicas

Si el Ingreso Vital fuera denegado existen otras ayudas como los salarios sociales o rentas de inserción. Estos salarios son concedidos por los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas y para cada uno existen una serie de requisitos a cumplir.

Algunas comunidades permiten cobrar de forma complementaria estas rentas de inserción con el Ingreso Mínimo Vital e incluso con los subsidios del SEPE. Para saber más, se puede acceder a esta completa guía sobre las rentas mínimas de inserción.

Subsidio para mayores de 52 años

Si el desempleado tuviera 52 años o más y al menos 15 años de cotización podría solicitar el subsidio para mayores de 52 años. Este ayuda económica del SEPE se cobra de manera indefinida hasta encontrar empleo o llegar a la edad legal de jubilación (66 años).

Esta ayuda tiene una cuantía de 480 euros al mes y entre los requisitos para seguir percibiendo la ayuda se encuentra presentar la declaración anual de rentas. 

Se puede solicitar en la sede electrónica del SEPE con certificado digital, sin el, a través del formulario de pre-solicitud o en las oficinas de empleo del Servicio Público de Empleo.

Lo más leído

Archivado en: