
El paro o la prestación contributiva por desempleo es la principal ayuda que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Al ser de carácter contributivo, la cuantía y duración dependerán de las cotizaciones aportadas a la Seguridad Social.
Mientras que la duración de la prestación por desempleo se mide en función de los días cotizados en los seis años anteriores a la situación legal de desempleo y que viene regulado en el artículo 269 de la Ley General de la Seguridad Social, la cuantía vendrá determinada por la base reguladora. La base reguladora es la media de las bases de cotización de los últimos 180 días de trabajo anteriores al cese.
Con la base reguladora obtenida, el SEPE establece que durante los 180 primeros días se cobrará el 70% de la base reguladora y a partir de día 181 y hasta agotar la prestación se cobrará el 60%.
Al regirse por las cotizaciones, no todo el mundo tiene derecho a cobrar la misma cuantía, todo depende de las cotizaciones por desempleo aportadas. Además, el paro cuenta con unos importes máximos y mínimos. La cuantía máxima de la prestación por desempleo en 2024 son 1.575 euros al mes. Esta dependerá de los hijos que se tenga a cargo.
El importe mínimo son 540,41 euros (80 % del IPREM más el incremento de una sexta parte), que en el caso de tener hijos cargo aumentará hasta los 722,80 euros al mes (107 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
El importe máximo de la prestación para aquellos que no tengan hijos a cargo será de 1.225 euros mensuales, que equivale al 175% del IPREM más un incremento adicional de una sexta parte. En el caso de tener un hijo a cargo, la cuantía aumenta a 1.400 euros mensuales, lo que representa el 200% del IPREM más una sexta parte adicional. Si se tienen dos o más hijos a cargo, la cuantía máxima ascenderá a 1.575 euros mensuales, correspondiente al 225% del IPREM más el incremento de una sexta parte.
Ahora, la todas las personas que se han quedado sin trabajo quieren cobrar el máximo de paro, por lo que se preguntan cuánto hay que cotizar para cobrar el importe máximo de la prestación por desempleo.
¿Cuánto hay que cotizar para cobrar el máximo de paro?
Primero hay que tener derecho a la presentación, donde es necesario tener al menos 360 días cotizados. Con estas cotizaciones se tendrá derecho a 4 meses de paro (consultar la duración de la prestación por desempleo). Por otro lado, es necesario tener dos hijos, ya que de lo contrario la cantidad máxima a la que se podrá optar son 1.400 euros mensuales si se tiene un hijo o 1.225 euros mensuales si no se tiene hijos.
Por último, será necesario cotizar durante los últimos seis meses anteriores a la solicitud del paro por una base de al menos 2.248, 12 euros brutos al mes, ya que el paro corresponde al 70 % de la base reguladora.
Cumpliendo con estos requisitos, se tendrá derecho al menos durante los seis primeros meses a cobrar el paro máximo de 1.575 euros. A partir, de ese mes, la base reguladora bajará al 60%, lo que significa percibir 1.348,87 euros al mes.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Por menos de 10.000 euros: ¿Cómo participar en la subasta de pisos de la Seguridad Social?
- Se buscan vecinos para este pueblo pegado a Galicia: te dan trabajo y casa desde 300 euros al mes