
Con la llegada del nuevo año, las cuantías máximas y mínimas de paro cambian y por ello, son muchas las personas que se preguntan cuánto se cobra de paro en 2023. La prestación contributiva por desempleo gestionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es la ayuda para los trabajadores que han perdido de manera involuntaria su trabajo y cuentan con al menos 360 días cotizados a la Seguridad Social.
En los Presupuestos Generales del Estado de 2023 (PGE) se incluyeron dos grandes cambios. El primero de ellos es, que el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM) incrementará su cuantía en un 3,6 %. De esta forma, del IPREM mensual pasaría de los 579,02 euros a los 600 euros al mes.
Este índice es usado para fijar las cuantías máximas y mínimas de la prestación contributiva por desempleo. Además, también se utiliza para determinar la cuantía de los subsidios por desempleo, los cuales se situarán a partir de este año en los 480 euros al mes.
Otro de los cambios introducidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social se aplicará sobre la base reguladora y afectará a partir del sexto mes. A continuación se detallan cuánto se cobra de paro en 2023, según cada caso.
Cuánto se cobra de paro en 2023
Durante los primeros 180 días se cobrará el 70 % de la base reguladora. A partir del día 181 hasta agotar el paro se reduce y se cobrará el 60 % de la base reguladora.
La base reguladora se obtiene dividiendo las cotizaciones por desempleo en los 180 días anteriores a la situación legal de desempleo entre 180.
Así, con una base reguladora de 1.500 euros, durante los primeros seis meses se tendrá derecho a un paro de 1.050 euros y a partir del sexto mes y hasta agotar la prestación 900 euros.
Cuantías mínimas
- Importe mínimo sin hijos será 560 euros mensuales (80 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
- Importe mínimo a con un hijo o más será 749 euros mensuales (107 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
Cuantías máximas
- Importe máximo sin hijos será 1.225 euros mensuales (175 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
- Importe máximo con un hijo/a será 1.400 euros mensuales (200 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
- Importe máximo dos o más hijos será 1.575 euros mensuales (225 % del IPREM más el incremento de una sexta parte).
Duración del paro
Para acceder al paro será necesario haber cotizado por desempleo al menos 360 días en los últimos seis años. Esto dará derecho a cuatro meses de prestación. De esta forma, el SEPE concede un mes de paro por cada cuatro meses cotizados hasta conseguir la duración máxima, nadie podrá superar los dos años cobrando el paro.
En la siguiente tabla se puede consultar, la duración de la prestación contributiva según los meses cotizados.
- De 360 a 539 días cotizados: 120 días de prestación.
- De 540 a 719 días cotizados: 180 días de prestación.
- De 720 a 899 días cotizados: 240 días de prestación.
- De 900 a 1.079 días cotizados: 300 días de prestación.
- De 1.080 a 1.259 días cotizados: 360 días de prestación.
- De 1.260 a 1.439 días cotizados: 420 días de prestación.
- De 1.440 a 1.619 días cotizados: 480 días de prestación.
- De 1.620 a 1.799 días cotizados: 540 días de prestación.
- De 1.800 a 1.979 días cotizados: 600 días de prestación.
- De 1.980 a 2.159 días cotizados: 660 días de prestación.
- A partir de 2.160 días cotizados: 720 días de prestación.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana domingo, 24 de septiembre, por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
-
La pensión de jubilación que pueden solicitar las amas de casa que nunca han cotizado
-
Estos son los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital que pueden pedir un plus antes de octubre
-
La pensión por discapacidad que puedes pedir si te deniegan la incapacidad permanente