Aunque no ha avanzado ninguna fecha, la ministra reafirma su propósito de que la reforma de la incapacidad temporal vea la luz este 2025 para incorporar las “altas progresivas”.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, apunta a que se está produciendo un alza en la empleabilidad de aproximadamente el 4,2%.
La ministra de Seguridad Social se ha reunido esta mañana con los agentes sociales para dar el “pistoletazo de salida” a la reforma de la incapacidad temporal.
Suben los beneficiarios del Complemento de Ayuda a la Infancia, CAPI, que supone una ayuda económica extra de hasta 115 euros por hogar y dependerá de la edad del niño.
La ministra de la Seguridad Social recuerda que es muy importante el diálogo social y que se necesita mayoría parlamentaria para que se publiquen las leyes en el BOE.
El año que viene entrará en vigor la Orden GECCO que contiene las normas para ofrecer al trabajador todos los derechos y garantías, con una novedad para la contratación anual.
La ministra de Trabajo y Economía Social ha valorado los datos del paro del mes de noviembre apuntando que los objetivos son reducir la jornada laboral y subir el SMI.
La aplicación incluye perfiles específicos para autónomos, estudiantes, artistas y empleadas del hogar, permitiendo a los usuarios recibir notificaciones personalizadas y almacenar documentos directamente en la app.
Los desempleados que hayan agotado el subsidio y necesiten acceder al Ingreso Mínimo Vital podrán hacerlo de forma directa, sin perder ni un solo día de prestación.
El Consejo de Ministros aprueba el nuevo Reglamento de Extranjería, con el que se prevé regularizar a 300.000 personas al año durante los próximos 3 años.
El teléfono 020 para atender a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital ha comenzado a funcionar y convivirá con el que ya hay activo, que también es gratuito.
La Seguridad Social activa este 4 de noviembre el teléfono corto 020 de información del Ingreso Mínimo Vital. Es gratuito y podrá utilizarse para las siguientes situaciones.
El Gobierno aprueba la tramitación urgente de los coeficientes reductores que afectarán a los trabajadores con enfermedades tóxicas, peligrosas y penosas.
Podemos se muestra en contra de la propuesta de flexibilizar las bajas laborales a pesar de que el Gobierno de Sánchez haya concretado en qué casos sería posible.
La Seguridad Social choca con el Ministerio de Trabajo, quien defiende que la incapacidad temporal está destinada a aquellos que necesitan recuperarse antes de volver al trabajo.
Los sindicatos CCOO y UGT se han mostrado en contra de esta ‘baja flexible’, algo que sí defiende la patronal: el lunes se reúne la mesa de diálogo social.
La Seguridad Social inicia el próximo lunes una reunión con los agentes sociales para impulsar cambios en la incapacidad temporal. Los sindicatos se acercan más a la postura de Yolanda Díaz.
Más de 10 millones de pensionistas verán aseguradas sus ayudas. Las previsiones muestran un aumento de 300 millones extra en la hucha de las pensiones.
La ministra de Seguridad Social pide que el debate sobre la incapacidad temporal flexible se haga poniendo en el epicentro la salud de los trabajadores.
Los sindicatos muestra sus reticencias a la propuesta de la Seguridad Social de compatibilizar trabajo e incapacidad temporal. Detectan anomalías y aseguran que hay otros puntos más prioritarios.
La Seguridad Social gana 8.805 afiliados en septiembre, pese a aumentar la tasa de desempleo en el mismo mes. Crece el número de contratos indefinidos.
La Fundación Secretariado Gitano hace una radiografía del impacto del Ingreso Mínimo Vital y muestra cómo el 71% de la población gitana son posibles beneficiarios de la prestación.
La ministra de Seguridad Social ha defendido frente a la Comisión del Pacto de Toledo las últimas medidas sobre jubilación parcial y activa para flexibilizar la salida del mercado laboral. ¿Cuáles son las principales medidas?
La ministra de la Seguridad Social deberá rendir cuentas en el Congreso sobre las nuevas medidas que afectan al sistema de pensiones tras el acuerdo en la Mesa de Diálogo Social.
Hasta siete cambios afectarán a la pensión de jubilación a partir de enero de 2025. La Seguridad Social explica con detalles cuáles son y cómo afectarán a los pensionistas.
Cumpliendo con lo prometido, la Seguridad Social sigue aumentando la pensión media del sistema mes a mes y ya ha alcanzado los 1.256,7 euros mensuales.
La ocupación en España marcará un nuevo récord en 2024, superando por primera vez los 22 millones de trabajadores a la vez que el paro marcará mínimos históricos.
La Seguridad Social confirma la nueva fecha en la que sube la cuantía de las pensiones. Lo hará conforme a la tasa de inflación, como marca la ley Escrivá y tras un acuerdo extraordinario hasta 2027.
La Seguridad Social tiene derecho a reducir la cuantía de la jubilación a pesar de tener los años cotizados para el cobro de la prestación. Hay un motivo.
A pesar de los coeficientes reductores en la jubilación anticipada, los pensionistas con 63 años reciben 300 euros más que los de 65 años por este motivo.
El acuerdo entre el Ministerio de Seguridad Social y los agentes sociales comprende un nuevo marco de regulación para quienes están trabajando y tienen derecho a la pensión.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha cerrado el acuerdo para la reforma de las pensiones en España, afectando a la edad en la jubilación anticipada.
El acuerdo en tema de pensiones podría quedar cerrado en horas o días, según han señalado representantes de los sindicatos a la salida de la última reunión en la que no ha habido consenso.