
Ante las novedades que está experimentando el ministerio liderado por Elma Saiz para la pensión de jubilación, son muchos los interesados en conocer: ¿Cuándo subirá la cuantía de las pensiones en 2025? Desde la Seguridad Social han confirmado que ya tienen una fecha estipulada al está obligada a una revalorización de estos importes conforme al IPC. No obstante, todavía hay que esperar para conocer de cuánto será ese aumento.
Como viene siendo habitual en los últimos tres años, la cuantía de las pensiones contributivas deben revalorizarse conforme al dato del Impuesto sobre el Precio de Consumo (IPC) del mes de noviembre, en términos desestacionalizados. A esto se suma una decisión que recoge el Real Decreto Ley 2/2023, del 16 de marzo, por el que se añade un aumento extra para evitar que los pensionistas y jubilados sufran un pérdida del poder adquisitivo.
Qué día se produce la subida de las pensiones en 2025
La Ley General de la Seguridad Social y el mencionado decreto-ley explican que la subida de las pensiones, tanto las contributivas como las no contributivas, experimentarán la subida en el primer día del año, es decir, desde el 1 de enero de 2025.
No hay que confundir esta fecha con la de cobro de la pensión. A efectos legales, ese 1 de enero entra en vigor la subida. Los beneficiarios deben esperar unos días para verla ingresada en sus cuentas bancarias junto al importe que les corresponda.
¿De cuánto será la subida de las pensiones en 2025?
La cuantía de las pensiones se efectuará conforme al IPC interanual de noviembre, por lo que habrá que esperar hasta mitad de diciembre para que la Seguridad Social confirme de cuánto será ese aumento de ese importe.
A lo que sí se puede dar respuesta es de cuánto será ese aumento estipulado hasta 2027. El objetivo es que en un periodo de cuatro años la cuantía de las pensiones lleguen a equipararse con el 60% de la renta media en España para una familia formada por dos adultos. Progresivamente, van subiendo los porcentajes concretos para llegar a esos 60 puntos de la siguiente forma:
- En 2024, ese aumento ha sido del 6,9% con el objetivo de que la renta media se reduzca un 20%.
- En 2025, se perseguirá que el porcentaje reduzca el umbral de pobreza en un 30%.
- En 2026, la reducción deberá ser de un 50%.
- Al llegar a 2027, el porcentaje se incrementará lo necesario para alcanzar ese 60%.
Así, la Seguridad Social ha hecho público que las estimaciones conllevan un incremento de la pensión mínima hasta los16.500 al finalizar ese periodo. Es lo que equivale a 1.200 euros en 14 pagas. Algo que no mejorará los ingresos de los jubilados, sino también de otros beneficiarios como los de incapacidad permanente o las pensiones de viudedad.
Por el momento, aún queda esperar hasta octubre cuando el Gobierno comunique cuál es la estimación de la subida de las pensiones en la presentación de los objetivos de los Presupuestos Generales del Estado 2025, si no se produce ninguna prórroga con en los PGE actuales.
Otras noticias interesantes
- La única opción que tienen las amas de casa para cobrar una jubilación si nunca cotizaron
- El problema de las pensiones con las largas carreras de cotización y la edad de jubilación: cobran hasta 600 euros menos
- La diferencia entre las pensiones de autónomos y asalariados siguen siendo desmesuradas: hasta 1.200 euros al mes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- Adiós a la reducción de jornada: Conpymes asegura que tienen el “no” de Junts
- La Seguridad Social suspenderá la pensión si no se realiza este trámite antes del 31 de marzo