
Las amas de casa siempre han sido un colectivo vulnerable a la hora de llegar a la edad de jubilación por haberse dedicado a las tareas del hogar y del cuidado de los hijos. Algunas de ellas han cotizado en la Seguridad Social y algunas no, por lo que buscan conocer:¿Tengo derecho una pensión de jubilación si nunca he cotizado? El Imserso ha respondido cuál es el único camino que tienen para cobrarla en 2023, y es que deben hacer frente a unos requisitos.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) explica que cuando una ama de casa alcanza los 65 años le informa que debe haber cotizado un periodo mínimo de 15 años en algún régimen contributivo y que dos de esos años deben estar comprendidos dentro de los 15 anteriores a la solicitud. Pero, ¿qué ayuda pueden cobrar quienes no cumplen lo anterior?
En este punto entra en escena la pensión no contributiva de jubilación del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Consiste en una especie de pensión asistencial dirigida a las personas que nunca cotizaron o no cumplieron con el periodo anterior. Es cierto que su cuantía no es muy alta, aunque al igual que la modalidad contributiva se cobra en 14 pagas anuales, por lo que hay dos extra al año.
Los requisitos del Imserso para que las amas de casa cobren una jubilación en 2023
Tal y como forman desde el organismo de gestión, el Imserso, las amas de casa beneficiarias de una ayuda no contributiva por jubilación deben demostrar que cumplen con los siguientes requisitos:
No estar cobrando ninguna pensión contributiva, como de incapacidad permanente o viudedad y tener una edad mínima de 65 años. Al mismo tiempo, residir en territorio español y haberlo hecho durante al menos 10 años en el periodo comprendido entre los 16 años y la fecha de solicitud. También debe haber sido residente durante los dos años anteriores a la solicitud.
Otra condición es demostrar una carencia de rentas. Para el 2023, nunca podrá sobrepasarse el límite de 6.784,54 euros al año, cifra que puede aumentar si el ama de casa convive con más familiares. En ese caso, únicamente se cumplirá con la exigencia si la suma de todos los ingresos no supera las siguientes cuantías anuales:
Si vive con cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado:
- Dos convivientes: 11.533,72 euros.
- Tres convivientes: 16.282,90 euros.
- Cuatro convivientes: 21.032, 08 euros.
Si vive con parientes entre los que están padres e hijos:
- Dos convivientes: 28.834,30 euros.
- Tres convivientes: 40.707,25 euros.
- Cuatro convivientes: 52.580,20 euros.
Dónde solicitar la pensión no contributiva de jubilación
El Imserso confirma que para solicitar la pensión de jubilación no contributiva, las amas de casa tienen que acudir a las oficinas de las Comunidades Autónomas que tengan transferidas las funciones de ese organismo público. En las ciudades de Ceuta y Melilla se hace directamente por el Imserso.
Estas oficinas son las de Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas, del Imserso o en cualquier otra de la Seguridad Social, en las que se facilitará el impreso correspondiente, o por correo.
Las cuantías que pueden cobrar las amas de casa que no han cotizado nunca de jubilación
Las cuantías de la jubilación no contributiva de las amas de casa en 2023 siguen revalorizadas un 15%. Así los reflejan los Presupuestos Generales del Estado 2023. La cuantía mínima íntegra queda fijada en los 484,61 euros al mes, mientras que la mínima del 25%, es de 121,15 euros mensuales.
Existe la posibilidad de que la persona viva con otros familiares que convivan con más de un pensionista del Imserso:
- Dos convivientes: 411,92 euros al mes.
- Tres o más convivientes: 387,69 euros mensuales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado su cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado su cobras lo que te corresponde”
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Por menos de 10.000 euros: ¿Cómo participar en la subasta de pisos de la Seguridad Social?
- Se buscan vecinos para este pueblo pegado a Galicia: te dan trabajo y casa desde 300 euros al mes
- Hacienda deja en la estacada a miles de pensionistas mutualistas y no cambiará la devolución de cuotas: es “arbitraria y discriminatoria”