
Lejos de todo pronóstico, en función de la edad de jubilación que tenga cada trabajador, se puede tener un premio de hasta 300 euros de la Seguridad Social. Como puede comprobarse con los datos del ministerio competente, liderado por Elma Saiz, los coeficientes reductores aplicables a la jubilación anticipada no están frenando que muchos pensionistas perciban una prestación más alta a los 63 años que a los 65 años, como se verá a continuación.
La realidad es que, pese a estos recortes, la pensión media de quien se retira a los 63 o a los 64 años es hasta 300 euros más elevados que la de quien se jubila en la edad ordinaria. La de aquellos que cumplen la edad ordinaria es de 1.454 euros mensuales, frente a los más de 1.750 euros para la modalidad anticipada, un 20% más alta.
En términos generales, la normativa permite que los trabajadores puedan acceder a la pensión de jubilación a los 65 años cuando acrediten al menos 38 años o más cotizados; o a los 66 años y seis meses si no. Con 36 años y medio de cotización tiene el premio de conseguir el 100% de la base reguladora que les corresponda. Entonces, ¿por qué los acogidos a la modalidad anticipada reciben hasta un 20% más pese a los recortes?
El motivo por el que la jubilación anticipada tiene más premio que la jubilación ordinaria
Como apunta desde elEconomista, existe un motivo para explicar esta diferencia y es que aquellos que accedan a la anticipada pueden permitirse un recorte de entre un 13% y un 21%, que son los porcentajes aplicados por salir dos años antes de los 65 o los 66 años y medio del mercado laboral.
Las bases de cotización aportadas a la Seguridad Social son fundamentales para la cuantía que percibirá una vez llegada la jubilación. Cuanto mayor salario, mayor será la pensión, siempre que se acrediten 15 años de cotización. Los que reciben mayor pensión 'sufren' en menor medida el efecto del recorte porque aún seguirán contando con una paga elevada.
Nuevos cambios en los coeficientes reductores de la jubilación anticipada
La reciente reforma de las pensiones aprobada por el Ministerio de Elma Saiz y los agentes sociales (patronal y sindicatos) incorpora la modificación del reglamento para el reconocimiento de coeficientes reductores en aquellas actividades de carácter penoso, peligroso o tóxico.
Algunos de los criterios que se seguirán para establecer los coeficientes reductores son la incidencia, persistencia y duración de los procesos de baja médica, las declaraciones de incapacidades permanentes y los fallecimientos.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Desde Francia y Reino Unido lanzan un halago contundente a Yolanda Díaz: destacan dos razones que incomodarán a sus críticos
- Mercadona arrasa con su nueva pizza que cuesta menos de 3,50 euros
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Solvia ofrece rebajado un chalet con 260 metros y 4 dormitorios por tan solo 37.000 euros
- Una mujer embarazada pide a su marido que no invite a su suegra de vacaciones después de que se mudara a su casa de dos habitaciones con 4 perros: “quería un viaje lejos de ella”