
Que el Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación de la Seguridad Social que aún no llega al máximo de posibles beneficiarios es un hecho confirmado por la propia administración y por el último balance de la AIReF. Ahora, la Fundación Secretariado Gitano acaba de presentar el ‘Estudio sobre el Impacto del IMV en la población gitana en España de 2023’ en el que se arrojan datos arrolladores, como que “solo llega al 29% de la población gitana”. Así lo confirma la propia directora general del organismo, Sara Jiménez.
A la presentación de este estudio también ha acudido la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quien ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir desarrollando herramientas para mejorar la ayuda, puesto que hay mucha población infantil desprotegida económicamente. Jiménez ha hecho hincapié en que el 89% de los menores gitanos viven en situación de pobreza o de exclusión social, al igual que el 86% del total de este colectivo.
Falta de herramientas para que el IMV llegue a la población gitana
Desde la Fundación Secretariado Gitano muestran en este estado cómo "hay un 71% de personas de este grupo de población que son posibles beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital", pero aún no han accedido a él. En las conclusiones que se muestran, se recoge que esta herramienta para combatir a la pobreza hay que mejorarla.
“Debe dar respuesta a las realidades, no puede burocratizarse”, ha apuntado su directora. Es por eso que reclama a la administración pública que no se pidan un exceso de requisitos imposibles para demostrar por estas familias. Actualmente, uno de los más importante es el de acreditar que no se sobrepasan un límite de rentas.
Al mismo tiempo, ha hecho un llamamiento a las diferentes formaciones políticas para que no utilicen la prestación como un instrumento más en sus políticas, sino que remen todos a una, ya que colectivos en vulnerabilidad hay muchos en España.
Mejoras que la Seguridad Social prepara para el Ingreso Mínimo Vital
La titular de la cartera de Inclusión, Elma Saiz, ha defendido en dicha presentación que desde su ministerio deben “redoblar los esfuerzos”, facilitando la información y los canales de acceso y simplificación del trámite”. La Seguridad Social está desarrollando desde el pasado febrero la implantación del teléfono corto 020, que iba a llegar en este verano, aunque se confirmó que tardaría unos meses más en llegar.
También se ha recordado que ya es una realidad el ‘Plan Integral de Accesibilidad del IMV’, con el fin de llegar a más posibles titulares de la ayuda. Saiz ha hecho hincapié en que no debe ser una mera prestación, sino que debe ir acompañado con mejoras para la inserción laboral. La última reforma de los subsidios por desempleo permitirá que el IMV pueda cobrarse después de agotar los subsidios por desempleo correspondientes.
Para medir el impacto de todas estas medidas y conseguir el objetivo de proteger económicamente a las personas o familias con vulnerabilidad ya se ha implantado el ‘Laboratorio de Política Social’.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 225.000 euros si haces esto con las ayudas del SEPE
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Que no te la jueguen: las cláusulas nulas más frecuentes en los contratos de alquiler
- Adiós al médico de cabecera gratuito: el país de Europa que quiere eliminarlo para ponerlo de pago