Logo de Huffpost

El Gobierno aprueba el Real Decreto para la subida de las pensiones en 2025: confirmado por la Seguridad Social

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Real Decreto por el que se mejoran las pensiones destacando que supone una subida del 12% en dos años.


La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz.
La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, hablando. |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

La Seguridad Social confirma la subida de las pensiones mínimas un 6% para este año 2025, lo que supone un incremento de más del 12% en los dos últimos años. Y es que el Gobierno, por medio del Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto que permite el desarrollo normativo y la ejecución del RD Ley 9/2024 del 23 de diciembre, donde se incluyen, entre otras medidas, la revalorización de las pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social.

En un comunicado, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que preside Elma Saiz, ha señalado que esta subida es efectiva desde el 1 de enero y supone una mejora del 2,8% de las pensiones del sistema de la Seguridad Social y las Clases Pasivas del Estado así como una subida del 9% de las pensiones no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Las pensiones mínimas, por su parte, subirán el 6%.

Serán más de 12 millones de pensionistas los que van a empezar a cobrar estas pensiones con la revalorización, de modo que verán mejorar su poder adquisitivo. Como señalan desde el Gobierno, supone una mejora del 12% en los dos últimos años en las pensiones mínimas, superando el valor del IPC. 

Un sistema de protección para los pensionistas

Dentro de la regularización aprobada en 2023 y las pautas que marca el Decreto Ley 2/2023, el Gobierno de España marcó un nuevo esquema para la revalorización de las pensiones que sirve para proteger la solvencia económica de las pensiones mínimas y no contributivas. 

En el año 2025, la pensión mínima con 65 años o más, con cónyuge a cargo (o no) que es la más habitual, ha tenido un aumento del 11,74% en dos años (un incremento de 1.213 euros anuales) hasta llegar a los 830 euros al mes. Las mínimas con cónyuge a cargo suman una subida del 16,7% (1.127 euros mensuales, una mejora de 2.259 euros anuales).

Así, las pensiones más bajas reducen el umbral de la pobreza, atendiendo a las personas más vulnerables, como ha señalado la Seguridad Social en un comunicado remitido a los medios. 

“Hemos propiciado que la pensión media pase de 624 euros a 830 euros al mes”

La ministra Elma Saiz ha hecho balance de las últimas actuaciones del Gobierno con el sistema de pensiones. Y es que, como ha señalado “de haber seguido con la regulación anterior del Gobierno del Partido Popular (PP) el aumento de la pensión mínima entre 2018 y 2025 apenas habría sido de un 0,25%”.

Esto supone, “11 euros al mes para pensionistas con cónyuge o no a cargo. Por el contrario, nuestro Gobierno ha propiciado que la medusa pase de 624,1 euros a 830 euros al mes para este año. Esta mayor protección a las personas con menores pensiones por ley sólo se consigue con políticas progresistas”.

Para una pensión de viudedad de un titular con 65 años o con discapacidad reconocida o superior al 65% el crecimiento experimentado en los últimos dos años es del 11,66% que suponen 1.128,2 euros más en este periodo para una pensión de este tipo”.