
Los sindicatos que representan a los trabajadores de la Seguridad Social, han comunicado este miércoles la fecha en la que se movilizarán en todas sus sedes. CSIF, CCOO, CIG y ELA reclaman al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado por Elma Saiz, que no se haya cumplido con el acuerdo firmado el 16 de mayo de 2023. El mismo establecía la implantación de un plan estratégico de recursos humanos en la Administración de la Seguridad Social.
Las movilizaciones están convocadas para el viernes 13 de septiembre de 11:00 a 11:30 horas, por parte de los sindicatos que representan el 68,68% del personal público de la Administración General del Estado. El mismo día que Unai Sordo, de CCOO llamó también a una movilización para protestar por el estancamiento de las negociaciones para reducir la jornada laboral hasta 37,5 horas semanales en 2025.
Qué reclaman los sindicatos de la Seguridad Social
Los sindicatos de la Seguridad Social denuncian las 'difíciles' condiciones de los empleados, que “deben soportar un incremento permanente de las cargas de trabajo así como las dificultades constantes de cambios en las normativas y novedades en la gestión telemática organizativa”. En julio, ya habían anunciado que se movilizarían en septiembre, pero no había una fecha concreta.
“Si el secretario Suárez persiste en su actitud de no cumplir lo firmado por él mismo el 16 de mayo de 2023, nos veremos forzados a adoptar simultáneamente medidas de acción sindical”, señalaron en el comunicado. Además, los sindicatos han señalado que no hubo “interlocución ni negociación” con el ministro Suárez desde esta fecha, y mucho menos desde que no acudiera a la reunión de la Mesa Delegada de la Seguridad Social.
El plan estratégico acordado con Escrivá
El acuerdo firmado por los sindicados y el Gobierno de España, se remonta al 16 de mayo de 2023, cuando la Seguridad Social estaba a cargo de José Luis Escrivá. El compromiso de llevar a cabo un plan estratégico de recursos humanos, generó que los sindicatos desconvocaran los paros parciales y la jornada anunciada que habían anunciado en su momento.
En este se recogía la mejora de las condiciones de trabajo de la plantilla, incorporar 2.500 interinos más, 2.000 funcionarios de la Seguridad Social y 500 procedentes de la Administración General del Estado.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado