Logo de Huffpost

Un médico de 101 años desvela sus 7 reglas para una vida larga y sana

A sus 101 años sigue viajando solo, conduciendo y dando conferencias por todo el mundo. La alimentación, asegura, es una de las claves de la longevidad.


Scharffenber, doctor especializado en Nutrición
Scharffenber, doctor especializado en Nutrición |Canal de Youtube 'Viva Longevity!'
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

Casi todo el mundo quiere vivir una vida larga y plena. Por ello, casos como el del Doctor en Nutrición Scharffenberg llaman la atención en todo el mundo, ya que a sus 101 años sigue imparable, gozando de muy buena salud. Tanto es así que sigue madrugando todos los días, a eso de las 06:30, sigue viajando solo y dando conferencias en distintos países. 

Como ejemplo de su buen estado de forma, cuando tenía 80 años escaló la montaña ‘Half Dome’ en Yosemite y a sus 100 condujo durante más de 3 horas, en solitario, para celebrar con sus familiares el siglo de vida. ¿Cuál es su secreto? Este doctor, y profesor adjunto de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Loma Linda, explica que ahora conocemos que la principal causa de enfermedad y muerte en todos los países industrializados son las enfermedades cardiovasculares, las cuales se pueden prevenir con un estilo de vida adecuado sin necesidad de medicamentos

Simplemente, según ha desvelado, hay que evitar siete factores de riesgo en nuestro estilo de vida. Y avisa que funcionan, ya que la longevidad no era un rasgo familiar que haya heredado: su madre murió a los 60 años de Alzheimer y su padre de un infarto a los 76. Asimismo, también asegura que ha sobrevivido a sus dos hermanos, siendo una clave a que siempre fue mucho más activo que ellos.

“La principal diferencia es que yo hacía muchísimo ejercicio”, explicó al medio ‘Today’. Asimismo, advirtió que esto es especialmente importante en la mediana edad, de los 40 a los 70 años: “es entonces cuando lo necesitas, porque es la época en que la gente suele relajarse, tener más dinero, comprar más comida, sentarse más, comer más... y ese es el camino equivocado”. 

Las 7 reglas de oro para vivir más de 100 años con salud

La primera regla del Doctor Scharffenberg es no consumir tabaco. Él no ha fumado en su vida, recordando que fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo. En relación a los hábitos nocivos, también indica que no se puede beber alcohol, señalando que cualquier afirmación que diga que en pequeñas cantidades es saludable, no es cierta. 

La tercera clave es hacer ejercicio: “aunque soy nutricionista, creo que el ejercicio es incluso más importante que la nutrición”, afirma, a la par que aclara que no es necesario para ello correr una maratón. Por ejemplo, explica que en su caso, durante la mediana edad, lo consiguió reformando el terreno de una casa que compró en el bosque, y luego cultivando un huerto de 2 acres que incluía 3.000 plantas de fresa, 80 árboles frutales y parras de uva. “Lo hice todo yo solo, así que hice mucho ejercicio”, recuerda. 

Además, también recomienda caminar, señalando que, según un estudio, las personas que caminaban más de 3 km al día tenían solo la mitad de la tasa de mortalidad que las que recorrían distancias más cortas. 

La cuarta regla es mantener un peso saludable, explicando que el sobrepeso o la obesidad aumentan el riesgo de diabetes de tipo 2, hipertensión, cardiopatías y cáncer, según los Institutos Nacionales de la Salud. En relación con la alimentación, llega el quinto consejo: comer menos carne. Basándose en su propia experiencia, recomienda una dieta vegetariana equilibrada, asegurando que no ha comido carne desde que tenía 20 años. 

Desde entonces, sigue una dieta basada en verduras, leche y huevos y entre sus alimentos favoritos también se encuentran frutas como los mangos y caquis, las nueces de macadamia y otros frutos secos, además de semillas y patatas. Sin salirnos de este ámbito, la sexta regla es comer menos azúcar, cuya ingesta elevada puede provocar obesidad, cardiopatías y otros problemas de salud.

Por ello, aconseja buscar formas de modificar las recetas, optando él, por ejemplo, por hacer los gofres con avena. En lugar de empaparlos en sirope azucarado, los sirve con crema de anacardos y plátanos o bayas por encima. Un azúcar que sí es recomendable es el de la fruta, ya que viene acompañado de otros nutrientes, como fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y compuestos vegetales. 

Para finalizar, su último consejo de oro es comer menos grasas saturadas. En esye sentido, apunta que la Asociación Americana del Corazón recomienda que menos del 6% de las calorías procedan de grasas saturadas, lo que en esencia significa una dieta vegetariana: “es la dieta óptima”, concluye este doctor con 101 años.

Otras noticias interesantes

Lo más leído