![Ataúd en funeral Ataúd en funeral](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2022/11/ataud-funeral-ocu-1200-675.webp)
Morirse puede costar caro. En el Día de los Fieles Difuntos, un estudio de la OCU recoge los precios de los servicios funerarios en 113 establecimientos de 29 ciudades españolas, un entierro sencillo, sin grandes alardes, suele costar unos 3.700 euros. El velatorio, el coche fúnebre, las esquelas, las flores, la incineración o inhumación suelen disparar el precio, cuya media suele ir más allá de las cuatro cifras.
A pesar de suponer ya de por sí un acontecimiento doloroso, el aspecto económico le añade dificultad al proceso. Porque fallecer, o mejor dicho, los costes asociados a todo el transcurso tras el suceso, no son precisamente baratos.
Una incineración, por su parte, supondrá unos euros menos. Aunque tampoco una diferencia significativa de precio. Más bien, más allá de la forma de despedida para el fallecido, el lugar donde hacerlo acabará siendo el elemento diferencial para el bolsillo. “Hay grandes diferencias entre ciudades, y en algunas puede costar más de 5.000 euros”, explica la organización.
Qué gastos conlleva un fallecimiento
Morirse es duro y caro, a la vista de las sensaciones y la realidad. Aspecto, este último, que acaban reflejando los números. Algo a lo que se ha encargado de dar luz la OCU, puntualizando los desembolsos más comunes tras producirse un deceso. Los importes son muy variables, pero también lo son los servicios incluidos en el coste de un servicio funerario.
#Dinero Un entierro sencillo supera los 3.700 euros de media y una incineración, apenas algo menos, según nuestros estudios.
— OCU (@consumidores) November 1, 2022
➡ Comprobamos que también hay grandes diferencias entre ciudades: en algunas puede costar más de 5.000 euroshttps://t.co/LG1e23iN9o
- Féretro, arca o ataúd: lo más costoso. Un modelo sin estridencias se mueve entre los 600 y 1.300 euros, pero la media ronda unos 1.200 euros.
- Cementerio: el coste diferencial, al ser una gestión de competencia municipal, en manos de los ayuntamientos. La media se ubica sobre 650 euros, entre inhumación o tasas de alquiler. La incineración, aunque suele pensarse lo contrario, es más económica, unos 547 euros. Sin embargo, a pesar de que esta opción alcanza ya casi la mitad de las decisiones (40%), no se incluye en todos los servicios funerarios o cementerios. Todo ello a pesar de que sus costes (5,5%) han subido menos que los de la incineración (6,8%).
- Tanatorio: su alquiler por 24 horas, la elección más extendida, costaba 546 euros en 2021.
- Otros gastos: esquelas, flores, coche fúnebre, preparación del cuerpo, gastos de personal como el chófer del coche...suelen resultar importes muy variables. A modo de aproximación, una corona de tamaño medio no baja de los 100 euros.
Por qué el cementerio dispara el coste de un entierro
Como se ha dicho, la libertad que poseen los consistorios municipales a la hora de establecer las facturas que expiden los cementerios ubicados en sus fronteras posee gran parte de culpa de ello. La media de coste española, según la OCU, es de 646 euros por servicios de cementerio. Pero las diferencias según ciudades pueden, incluso, doblar ese precio. En Madrid, por ejemplo, se pagan cerca de 1.600 euros. En algunas puede superar incluso los 5.000 euros.
Esta incluye dos conceptos, tal y como explica la organización: servicio de inhumación y el coste de la unidad de enterramiento, pero algunos ayuntamientos exigen el pago de tasas adicionales relacionadas con el mantenimiento, movimiento de lápidas, etc. Aunque los siguientes aspectos pueden aumentar la factura:
- Cambiar la unidad de enterramiento (sepultura, panteón…)
- Realizar la inhumación en unidades de enterramiento con restos ya existentes.
- Elegir fila del nicho.
- Si se solicita la ampliación del periodo de concesión del mínimo al máximo que permita el ayuntamiento (que según los casos suele ser 75 o 99 años).
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara