
La última fábrica de conservas de Redondela, la empresa Rodríguez Pascual, cierra sus puertas de forma definitiva. La propietaria de la marca ‘La Coca’, una de las más conocidas en conservas de España, pone fin a su trayectoria porque sus dueños han llegado a la edad de jubilación. Hasta 18 trabajadores han sido despedidos sin posibilidad de reinserción laboral a priori.
Conservas Rodríguez Pascual fue fundada en 1961 en la localidad de Redondela, en Pontevedra, Galicia. Esta empresa familiar es la creadora de la famosa marca La Coca, que es posible encontrar habitualmente en supermercados, tiendas de ultramarinos y alimentación de toda España.
Esta fábrica ha dedicado más de seis décadas a la elaboración de conservas de pescado y marisco de alta calidad, ofreciendo una amplia gama de productos que incluyen atún, bonito, sardinas, caballas, almejas, navajas, zamburiñas y cefalópodos, entre otros. Sus instalaciones se encuentran al final de la Ría de Vigo, en la Ensenada de San Simón. La tradición familiar y los últimos avances en técnicas de producción de latas de conservas, eran el punto fuerte de esta compañía, famosa a nivel nacional.
Por qué cierra la fábrica de conservas La Coca
Recientemente, los dueños de la fábrica que produce los productos La Coca, han informado del cierre de la fábrica, lo que marca el fin de la última conservera en funcionamiento en Redondela, Pontevedra. Los propietarios ponen fin a la trayectoria de su empresa porque han llegado a la edad de jubilación, dejando a Galicia sin uno de los mayores referentes en la industria de las conservas.
La fábrica, ubicada en el puerto de Cesantes al lado de la lonja, estaba regentada por José y Ángel Rodríguez Cabaleiro, hijos del fundador original de la compañía y propietarios de la empresa desde 1979. Los gerentes habían parado la producción desde Navidad. El cierre de la fábrica supone el despido de 18 trabajadores que tenían en plantilla.
Fin a una marca tradicional que había pasado de padres a hijos
Con el cierre de la empresa Rodríguez Pascual se pone punto final a la marca La Coca. Su origen está en Conservas JOB, fundada por José Otero Bilbao a principios del siglo XX, que contaba con una fábrica de escabechado en Vilavella. Su muerte en 1921 llevó a que su hijo, José Otero González, y su esposa, Manuela González Gómez, continuaran con la entidad bajo la razón social de Sucesores de José Otero Bilbao y la nueva Dos Puentes, haciendo referencia los viaductos.
En 1935 Sucesores de José Otero Bilbao adquiere la parcela “El Merendero”, situada al pie de la playa de Cesantes para construir una fábrica de conservas. A finales de esa década, Otero también compraría la antigua fábrica de salazón de A Regasenda, en Cedeira. La fábrica de conservas en Cesantes mantendría su actividad a lo largo de la década de los años sesenta y, con la muerte de José Otero en 1968 la dirección de la fábrica pasó a su sobrino, José Carlos Figueiral. El desinterés de Figueiral por mantener el negocio le llevaría a vender el inmueble a la firma Rodríguez y Pascual, que optaría por usar la marca comercial La Coca.
La marca La Coca ha sido reconocida por su compromiso con la calidad y la elaboración artesanal de sus productos, manteniendo viva la tradición conservera gallega y adaptándose a las exigencias del mercado a lo largo de los años. Estaba presente en 15 países y trabajaba hasta 70 tipos de productos en conserva.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
- Adiós a estos centros de Correos: cierran 36, afectando a 900 empleados y ofreciendo excedencias voluntarias a mayores de 57 años
- Adiós a uno de los restaurante más emblemáticos de Barcelona: cierra después de casi 30 años
- Esta famosa e histórica tienda cierra sus puertas en Madrid: estará disponible en otro lugar
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un conductor de autobús es despedido antes de jubilarse y pierde 73.000 euros de pensión tras quedarse con 6 euros
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La sentencia del Supremo que cambió los despidos para siempre: “todo lo que hayas dicho puede y será utilizado en tu contra”
- China se libra de EE.UU.: el hallazgo de este yacimiento frena su dependencia comercial de Donald Trump
- Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Cómo cambiar la base de cotización de autónomos en 2025