Logo de Huffpost

A qué edad me puedo jubilar con 35 años cotizados en 2025

La edad de jubilación con 35 años cotizados se situará en los 66 años y 8 meses, aunque también será posible adelantar la edad hasta los 64 años y ocho meses o 62 años y ocho meses, pero aplicando recortes en la cuantía.


Página web de la Seguridad Social
Página web de la Seguridad Social |Seguridad Social
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

La edad de jubilación en España va cambiando cada año y lo seguirá haciendo al menos hasta 2027, cuando quede fijada en los 67 años de manera ordinaria, aunque con la posibilidad de jubilarse a los 65 años para aquellos con 38 años y 6 meses cotizados o más. Debido a que cada año la edad es diferente en función de las cotizaciones, muchos trabajadores se preguntan: ¿A qué edad me puedo jubilar si tengo 35 años cotizados? Esta pregunta lleva implícita otra: ¿Cuánto recibiré de pensión?

Esta edad tan cambiante forma parte de la Ley 27/2011 (que se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado). Esta ley, aprobada en 2011, y puesta en marcha 2013, va año a año retrasando la edad de jubilación, al mismo tiempo que van aumentando los años de cotización necesarios para jubilarse a los 65 años. De esta forma, dependiendo de los años cotizados y del año al que se accede, la edad ordinaria para jubilarse podrá variar, por lo que puede ser un año u otro.

¿Cuál es la edad de jubilación con 35 años cotizados?

En 2025, las personas que quieran jubilarse a los 65 años deberán tener al menos 38 años y tres meses cotizados. En el caso de tener menos cotizaciones, tendrán que esperar a los 66 años y ocho meses para cobrar la pensión de jubilación.

De esta forma, los trabajadores con 35 años cotizados podrán acceder a la jubilación a partir de los 66 años y ocho meses en 2025. La edad de jubilación aumentará en 2026, situándose en los 66 años y 10 meses, y en 2027 se establecerá en 67 años.

AñoPeríodos cotizadosEdad jubilación
202438 o más años65 años
Menos de 38 años66 años y 6 meses
202538 años y 3 meses o más65 años
Menos de 38 años y 3 meses66 años y 8 meses
202638 años y 3 meses o más65 años
Menos de 38 años y 3 meses66 años y 10 meses
A partir de 202738 años y 6 meses o más65 años
Menos de 38 años y 6 meses67 años

Edad de jubilación anticipada con 35 años cotizados

Además, se podrá acceder a la jubilación anticipada voluntaria e involuntaria. En el caso de la voluntaria, que permite adelantos de hasta 24 meses (2 años), la edad se situará en los 64 años y ocho meses para este año. Ahora hay que saber que la Seguridad Social pide como requisito que la pensión resultante sea superior a la pensión mínima que le correspondería al interesado, según su situación familiar, al alcanzar los 65 años de edad.

Por otro lado, la jubilación anticipada involuntaria permite un adelanto de hasta 48 meses (4 años) con respecto a la edad ordinaria, por lo que está se situará en los 62 años y 8 meses. En este caso, para acceder a ella, será necesario tener 33 años cotizados y que el motivo por el cual se accede sea por un despido o un ERE.

Hay que tener en cuenta que las jubilaciones anticipadas conllevan una serie de recortes sobre la cuantía de la pensión. La reducción máxima será de un 21% en la voluntaria y de hasta un 30% en las involuntarias.

Cuánto me queda de pensión con 35 años cotizados

Con 35 años cotizados, se tiene derecho al 96,90% de la pensión. Según el método de cálculo para la pensión de jubilación de la Seguridad Social, con 15 años cotizados se obtiene el 50% de la base reguladora. A partir de ese mínimo, se aplican los siguientes coeficientes:

  • Se añadirá un 0,21% extra a la base reguladora por cada mes de los primeros 49 meses adicionales.
  • Por cada uno de los meses restantes, hasta alcanzar un total de 209 meses, se sumará un 0,19% extra a la base reguladora.

De esta forma, con 36 años y seis se tendría derecho al 100% de la base reguladora. Ahora, esto es válido para 2025 y el próximo año 2026, ya que quienes se jubilen en 2027, necesitarán contar con al menos 37 años cotizados para obtener el 100% de la pensión.

Así quedaría la tabla en función de los años trabajados:

Años CotizadosPorcentaje de la Base Reguladora
1550%
1652.52%
1755.04%
1857.56%
1960.08%
2062.50%
2164.82%
2267.14%
2369.46%
2471.78%
2574.10%
2676.38%
2778.66%
2880.94%
2983.22%
3085.50%
3187.78%
3290.06%
3392.34%
3494.62%
3596.90%
36 años y seis meses o más100%

Ahora, en caso de que la pensión resultante con 35 años cotizados sea inferior a la pensión mínima vigente, esta se podrá complementar con el complemento a mínimos para que alcance la cuantía mínima establecida cada año. La cuantías mínimas para esta 2025 son las siguientes:

Clase de pensiónCon cónyuge a cargo (€/año)Sin cónyuge: Unidad económica unipersonal (€/año)Con cónyuge no a cargo (€/año)
Jubilación
Titular con 65 años1.127,6 €874,4 €830 €
Titular menor de sesenta y cinco años1.127,6 €818 €773,2 €
Titular con sesenta y cinco años procedente de gran invalidez1.691,3 €1.311,6 €1.245 €

Otras noticias interesantes

Lo más leído