
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha adelantado que la reducción de jornada laboral a 37,5 horas llegará “con carácter inmediato” al Consejo de Ministros. Concretamente, cuando el acuerdo se haya cerrado con los sindicatos CCOO y UGT, una vez que la patronal CEOE - Cepyme ha mostrado su rechazo al no estar de acuerdo con algunos puntos de la propuesta.
Una postura que Díaz ha criticado en varias ocasiones, calificándola de “inaudita” ya que la bajada del tiempo de trabajo conservando el mismo salario “es la gran reforma del país”. Y a la espera del acuerdo bipartito (como ya pasó en el mes de enero con la subida del Salario Mínimo Interprofesional), la ministra cuenta con el respaldo tanto de CCOO, que ha pedido un acuerdo “en pocas semanas” como de UGT, quienes no han dudado en hacer referencia a este tema en su recién celebrado 44 Congreso Confederal.
“Llevamos 40 años con la jornada congelada”, ha dicho Díaz, de modo que “la gran reforma del país va a llegar ya”. Así, cuando pase por el Consejo de Ministros, el siguiente paso será presentarla en el Congreso de los Diputados. Todo esto bajo el convencimiento de que la reducción de jornada va a mejorar la productividad en las empresas, y ayudará a combatir los problemas de salud mental y el estrés laboral, según ha explicado en TVE.
Derecho a la desconexión digital y cambios en el registro horario
Yolanda Díaz ha explicado que esta reforma de la jornada laboral va a incluir el derecho de los asalariados a la desconexión digital y “lo más importante”, es que habrá modificaciones en el registro de jornada para que se pueda digitalizar y que la Inspección de Trabajo sepa si se cumplen las horas de trabajo.
Unos avances que son la bandera del Ministerio de Trabajo y Economía Social y ante los que se han encontrado la negativa de la patronal. Un ‘no’ que la gallega ha dicho no entender en muchas ocasiones. “Me hubiera gustado que la patronal hubiera hecho lo que tiene que hacer, lo que siempre ha hecho en nuestro país, que es aportar algo al debate”.
También ha aprovechado para lanzar un ‘dardo’ al presidente del Partido Popular (PP) Alberto Núñez Feijóo al que ha pedido que aclare si van a apoyar la reducción de jornada laboral. “Los votantes del PP son también los que quieren reducir la jornada laboral, por tanto, ahí se ve de qué lado está cada partido”.
La subida del SMI irá a mesa de diálogo social
La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para enero de 2025 irá a la mesa de diálogo social con los sindicatos y la patronal y se espera que sea cuanto antes. Por su parte, la ministra de Trabajo ha asegurado que esta medida asegurará que los trabajadores españoles (unos 2,5 millones de personas) no pierdan poder adquisitivo.
Esta misma semana se ha dado el primer paso para subir el SMI con la convocatoria del comité de expertos. Ahora, cuando se hayan extraído las conclusiones, la propuesta irá directamente al Ministerio que la trasladará a la mesa de diálogo social.
“Yo, guste o no me guste lo que diga la Comisión de Expertos, lo cumplo. Por tanto, quedo a resultas de lo que diga”. Uno de los puntos de los que partirá el informe es el que los sueldos no hagan perder poder adquisitivo a los asalariados.
El SMI debe ser equivalente al 60% del sueldo medio en España, dando cumplimiento a la Carta Social Europea. Los sindicatos, por su parte, buscan que esta subida sea entre el 5% y el 6% como ya han declarado sus secretarios generales Unai Sordo y Pepe Álvarez.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado