Logo de Huffpost

“La reducción de la jornada laboral va a salir y tiene que ser a la primera”: Yolanda Díaz lo deja claro en el Congreso de CCOO

El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha sido reelegido para un tercer y último mandato y ha contado con el respaldo de la ministra de Trabajo.


Yolanda Díaz durante el Congreso de CCOO
“La reducción de la jornada laboral va a salir y tiene que ser a la primera”: Yolanda Díaz lo deja claro en el Congreso de CCOO |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

“La reducción de jornada laboral tiene que salir adelante y tiene que salir a la primera”. Así de clara y tajante ha sido la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz sobre el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas que sigue pendiente de ser aprobado en el Congreso de los Diputados. Durante el XIII Congreso Confederal de Comisiones Obreras (CCOO) en el que saldrá reelegido su secretario general Unai Sordo, la vicepresidenta segunda ha lanzado un dardo envenenado a la patronal de Garamendi.

“El SMI (Salario Mínimo Interprofesional) subió este año y va a seguir haciéndolo porque estamos ante la mejor herramienta para combatir la pobreza laboral” ya que “los trabajadores y trabajadoras sois lo mejor de nuestro país”. Ha aprovechado para mandar un recado al presidente de la patronal, Antonio Garamendi “le decimos a la patronal y a todos los actores económicos del país que en España mandan los ciudadanos y no los empresarios cuando dicen que se van a rebelar”.

“A la patronal le digo que respeten al pueblo español que ha votado bien el 23 de julio y que espero que dejen de torpedear radicalmente a la reducción de la jornada laboral que va a beneficiar a millones de trabajadores españoles”. 

La ministra ha recordado que “espero que la rebelión que desde la patronal se está preparando en el Congreso de los Diputados se les vuelva en contra”. Con esto se refiere a las negociaciones que anunció la CEOE que mantendría con los grupos políticos de la Cámara Baja para evitar que respaldasen una de las medidas bandera de la gallega de Sumar.

“Se acabaron las prácticas abusivas con los becarios”

Otro aspecto al que ha hecho referencia la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante el Congreso de CCOO ha sido al “mal llamado” Estatuto del Becario. “Se acabaron las prácticas abusivas, ya va a entrar en el Consejo de Ministros y terminará con las prácticas abusivas precarias en España”.

Sobre el despido, también ha sido clara. “Es una lucha interna lo que tenemos con el despido, ¿lo veis? ¿Sois conscientes de lo que va a suponer esta reforma del despido? Pues viene después y lo vamos a hacer aunque tenemos a todo el mundo en contra”. Aclara que “desde un ministerio que es cercano al mío, se emitió un informe contrario a esta reforma, pero tenemos que cumplir con el acuerdo de Gobierno en nuestro país y en este aparece la reforma del despido para que se acomode a la Carta Social Europea”. 

“Queremos salarios europeos en España”

La ministra ha señalado que la media salarial en España (según datos del INE) son 1.667 euros al mes. “Siempre lo recuerdo en el Consejo de Ministros cuando nos paran algunas medidas. Les digo que es imposible vivir con este sueldo y llegar a fin de mes, porque no se puede pagar el alquiler y tampoco llegar a fin de mes. Es fundamental subir los salarios en nuestro país porque entra en juego la demoracia española”.

Unai Sordo, reelegido como secretario general con más del 90% de apoyos

Unai Sordo, actual secretario general de CCOO ha sido reelegido por el 91,6% de los votantes, con amplia mayoría en lo que será su último mandato al frente del sindicato. Será por 4 años que el dirigente sindical quiere aprovechar para conseguir cerrar la reducción de jornada laboral, continuar mejorando el SMI o defendiendo los derechos de las mujeres trabajadoras.

No ha habido otra candidatura, la suya ha sido la única, de modo que su reelección era prácticamente segura. Según los estatutos de este sindicato, ya no puede repetir en el cargo, ya que es su tercer mandato. Actualmente, hay más de un millón de afiliados a CCOO y 112.000 delegados sindicales. 

Durante su discurso ha apelado a la sensibilidad en temas de actualidad como es el acceso a la vivienda, la abolición de la prostitución, los migrantes o un refuerzo de los servicios públicos. Apuesta por la negociación colectiva y el diálogo social de modo que se pueda conseguir acuerdo en las materias que se están tratando.