
La firma de hipotecas en España crece pese a los altos precios de la vivienda y se sitúa en 34.264, un 28,0% más que en abril de 2023. Así lo reflejan las últimas estadísticas el Instituto Nacional de Estadística (INE) con los datos de las hipotecas inscritas en el Registro de la Propiedad durante este mes de abril.
Según el INE, el importe medio de estas operaciones crece respecto al año anterior un 1,5%, siendo de 139.328 euros. Esta subida es en parte reflejo del fuerte aumento del precio de la vivienda, y es que según los datos del portal inmobiliario Idealista, el precio de la vivienda en abril de 2023 fue de 1.963 euros por metro cuadrado, frente a los 2.098 euros en los que se ha situado este año.
En cuanto al plazo y tipo de interés, el tiempo medio al que los españoles financian la compra de sus viviendas según las hipotecas registradas es de 24 años a un tipo de interés medio del 3,38%. Además, aunque el número está muy igualado, hay preferencia por las hipotecas fijas (51,9%) frente a las hipotecas variables (48,1%).
En qué Comunidades Autónomas se firman más hipotecas
Como es habitual, pese a la media española, no en todos los territorios la firma de hipotecas crece de igual modo, y hay comunidades que están muy por encima o por debajo de la media.
En cabeza de las comunidades con mayor tasa de variación anual en el registro de hipotecas sobre viviendas en abril se encuentra País Vasco (48,9%), a la que siguen Castilla-La Mancha (42,5%) y la Comunidad Valenciana (38,9%).
En contrapartida, en otras zonas del país la firma de hipotecas no ha crecido a un ritmo tan rápido, llegando incluso a disminuir en algunas de ellas, como en Aragón (-16,8%) y Extremadura (-14,4%).
Cambios en las hipotecas ya registradas
También es usual que las hipotecas ya registradas sufran modificaciones, como por ejemplo en plazo de amortización o el tipo de interés pasando de variable a fijo.
Durante este mes de abril “las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) aumentaron un 44,8%, mientras que las subrogaciones al deudor (cambia el titular) disminuyeron un 70,3% y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) bajaron un 79,9%”, según apunta el INE.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Giro de 180 grados en la política de despidos de Trump: tiene que reincorporar a casi 25.000 trabajadores
- Hacienda avisa a todos los contribuyentes: ya pueden acceder a este importante dato para presentar la Renta
- Estos supermercados retiran aceite de oliva de varias marcas y piden que no se consuma
- Un inquilino okupa la vivienda de su compañero de trabajo y lo amenaza delante de las cámaras de televisión: “lo vas a pagar”
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales