
Las personas con hipotecas a tipo variable están muy atentas a lo que va a pasar con el euríbor próximamente, sobre todo a las que les toca revisar sus cuotas el próximo mes de julio. Tras la bajada de los tipos de interés por el Banco Central Europeo el pasado 6 de junio, el euríbor cierra la semana al 3,672% tras tres días de bajadas, pero ¿cómo influirá esto a las hipotecas en julio?
Aunque habrá que esperar a que finalice el mes de junio para conocer los datos definitivos, la media mensual del euríbor se sitúa para este mes de junio de 2024 en el 3,703%.
Hay que tener en cuenta que este indicador, el más utilizado para referenciar las hipotecas, afecta directamente a estas financiaciones a tipo variable, ya que la cuota mensual, dependerá de este valor, más un diferencial fijo pactado con el banco.
Qué va a pasar con las hipotecas en julio
Tomando como referencia el valor provisional del 3,703% ¿qué va a pasar con las hipotecas el próximo mes? Para ello habrá que diferenciar el tipo de revisión que tengan los hipotecados, lo habitual es que sea anual o en menor medida semestral.
Si la hipoteca se revisa de manera anual las cuotas se reducirán a partir del próximo mes, y es que se pasará de pagar el 4,007% a 3.703%. Un pequeño alivio para estos hipotecados, que el pasado año vieron como sus hipotecas se disparaban, ya que el euríbor pasó del 0,852% en junio de 2022 a ser de más del 4% en junio de 2023.
En el caso de las hipotecas que se revisan de forma semestral, el euríbor del mes de enero se situó en el 3,609%, ligeramente inferior al valor provisional de este mes de junio, por lo que estos hipotecados verán como sus cuotas aumentan si se sigue manteniendo este valor.
No obstante, la bajada de los tipos de interés por el BCE ha empezado a tener efectos este 12 de junio, y las previsiones son que los tipos mantengan una tendencia a la baja, por lo que al estar ambos valores tan cercanos habrá que esperar a conocer el valor definitivo a finales de mes.
Las previsiones del Banco Central Europeo
Según las últimas declaraciones del BCE, la inflación sigue siendo intensa. Los expertos prevén que se sitúe en el 2,5 % en 2024, el 2,2 % en 2025 y el 1,9 % en 2026.
Pese a la última bajada de tipos, el BCE se mantiene conservador y mantendrá los tipos de interés “en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario” para lograr objetivo marcado del 2%.
Para ello, las decisiones que se tomen desde el organismo europeo sobre los tipos de interés “se basarán en nuestra valoración de las perspectivas de inflación teniendo en
cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria, sin comprometernos de antemano con ninguna senda concreta de tipos”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa mañana lunes: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un indigente gana 1,7 millones de euros en la lotería con las últimas monedas que le quedaban en el bolsillo
- Obtiene una indemnización mayor a la del despido improcedente y gana más de 50.000 euros por este detalle: “menos mal que me hizo caso”
- Mercadona pone a temblar a las marcas de lujo con sus nuevas paletas de sombras: ideales y por solo 6 euros
- Vuelven a la tierra después de estar 9 meses atrapados en el espacio y la NASA le dice que su salario de 150.000 euros no cubre las horas extras
- Ni Mercadona, ni Carrefour: este es el supermercado que los está desbancando a todos