
Los tipos de interés que fija el Banco Central Europeo (BCE) influyen en el coste de las cuotas de las hipotecas variables. Es decir, que si los tipos de interés suben, el pago mensual por el préstamo hipotecario también lo hace. Por este motivo, quienes tengan una hipoteca recibirán una buena noticia el jueves 6 de junio, cuando el BCE los rebaje.
La presidenta, Christine Lagarde, da por hecho que esto ocurrirá y afirmó en una entrevista a la televisión irlandesa que “si los datos que recibimos refuerzan el nivel de confianza que tenemos ahora, hay una gran probabilidad” de que bajen los tipos de interés. Sin embargo, lo que muchos se preguntan es cómo va a afectar esta medida a las cuotas de las hipotecas y si es el inicio de una bajada continuada.
Los tipos de interés bajarán, pero no será de forma continuada
Salvo que ocurra alguna sorpresa, ya es casi un hecho que los tipos de interés bajarán el jueves, cuando el BCE tiene previsto realizar su reunión mensual. Sin embargo, esto no significa que será el inicio de una serie de descensos consecutivos, ya que la economía europea necesita continuar con una política restrictiva, por lo menos hasta el 2025. Se calcula que para esa fecha, la economía en la zona euro comenzará a normalizarse.
“Aunque no vemos realista pensar en recortes consecutivos en junio y julio, no estamos dispuestos a descartar otro recorte en octubre”, afirmó el economista jefe para Europa de Bank Of America, Rubén Segura-Cayuela.
Según las previsiones, para abril del 2025, los tipos en la eurozona están cerca del 3%, frente al actual 4%, el porcentaje más alto desde que comenzaron a subir en el verano de 2022, provocando un encarecimiento de las hipotecas en España.
Cómo afecta a mi hipoteca una bajada de tipos de interés
Los tipos de interés pueden bajar por diferentes motivos, como reactivar una economía dañada, que la inflación sea baja o por tener un euro demasiado fuerte, algo que perjudica las exportaciones porque se vende más caro. En definitiva, cuando el BCE decide rebajar los tipos de interés, lo hace para contener la inflación y conseguir la estabilidad de los precios.
Esto es una buena noticia para los hipotecados, porque si el préstamo tiene como referencia el euríbor, es muy probable que la cuota que tienen que pagar baje. Sin embargo, que esto ocurra dependerá en gran parte de las condiciones que cada hipotecado tenga acordadas con el banco.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un trabajador de Mercadona golpea con una transpaleta un carro delante de una compañera y le da una patada: aunque alegó que fue un accidente, el despido es procedente
- La Seguridad Social quita la incapacidad permanente absoluta a una limpiadora con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas conocidas
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz hoy, 15 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Si cometes este error al divorciarte tu ex podría quedarse con parte de tu herencia
- La despiden de Cabify por un golpe con el coche y genera miles de reacciones en redes por este detalle
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar 218.000 euros de indemnización a un hombre al que, paseando por la calle, le cayó un trozo de fachada en la cabeza
- El conocido supermercado que abrirá 100 tiendas en España este años y creará más de 700 nuevos empleos
- El Ayuntamiento de Madrid lo hace oficial: abierto el plazo para solicitar la ayuda de 10.000 euros para reformar tu vivienda