Tener una deuda con Hacienda puede ser común, ya sea por un descuido o por un incumplimiento de las obligaciones fiscales con la Agencia Tributaria. Los motivos pueden ser diversos, al igual que los importes adeudados. Las cantidades adeudadas varían mucho, desde importes pequeños hasta deudas de decenas de miles de euros. A pesar de ello, la Agencia Tributaria dispone de ciertos límites y mecanismos para gestionar estas situaciones, y en algunos casos, dependiendo de la situación de cada contribuyente, es posible evitar el pago de la deuda sin tener que enfrentarse sanciones por parte de Hacienda.
Deudas inferiores a los tres euros
El 10 de noviembre de 2022, la Agencia Tributaria publico una resolución, la cual se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado. En ella, la Dirección General de la Agencia Tributaria estableció que las deudas con fecha anterior al 1 de junio de 2022 que sean inferiores a 3 euros, pueden ser perdonadas. S Esto se debe a que los costes administrativos para reclamar esas cantidades son mayores que el importe a recuperar.
Por tanto, si una persona tiene una deuda menor a 3 euros con Hacienda, puede solicitar su condonación. En cambio, si la deuda es igual o superior a 4 euros, no se aplicará esta medida, y la persona deudora se puede enfrentar a los procedimientos de reclamación habituales de la Agencia Tributaria.
La Ley de la Segunda Oportunidad, pero hasta los 10.000 euros
La segunda situación por la cual Hacienda puede perdonar deudas es por medio de la Ley de la Segunda Oportunidad (LSO) la cual se encuentra regulada en la Ley 25/2015, la cual se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado. Esta norma está pensada para deudas con importes altos y está diseñada para ayudar a las personas en situaciones de insolvencia y permite renegociar o incluso eliminar parte de las deudas acumuladas. Sin embargo, no es un proceso automático ni sencillo. Para beneficiarse de esta ley, es necesario cumplir con ciertos requisitos clave:
- Ser residente legal en España.
- Tener al menos dos deudas con diferentes acreedores.
- No tener capacidad económica suficiente para cubrir las deudas.
- No haber sido condenado por delitos de tipo socioeconómico.
Aunque la Ley de la Segunda Oportunidad ofrece la posibilidad de condonar una deuda, hay que tener en cuenta que las deudas públicas, como las contraídas con Hacienda o la Seguridad Social, están sujetas a un límite de condonación de 10.000 euros para cada administración. Este límite fue establecido en la reforma de 2022, que endureció las condiciones respecto a las anteriores regulaciones, donde era posible perdonar deudas públicas sin importar el importe.
Además de la posibilidad de que se perdone parte de la deuda, la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad tiene otros efectos importantes. Al acogerse a esta normativa, se paralizan de inmediato los embargos derivados de los impagos. Asimismo, el nombre del deudor se elimina de las listas de morosos, lo que permite recuperar su capacidad para solicitar productos bancarios, como tarjetas de crédito.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara