Logo de Huffpost

El curioso pueblo donde nació Yolanda Díaz: un referente de la industria naval ubicado en las rías de Ferrol

Posee uno de los astilleros más grandes de Navantia. Además, cuenta con playas con mucho encanto y paisajes ideales para ir de senderismo.


Pueblo de Fene junto a despliegue de Yolanda Díaz
El curioso pueblo donde nació Yolanda Díaz: un referente de la industria naval ubicado en las rías de Ferrol |Ayuntamiento de Fene/EFE
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, está en el centro de todas las miradas por su proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral. Los pronósticos no son positivos y, tal como se vio en su última reunion con Junts, todo apunta a que no reunirá los apoyos necesarios para sacar la norma adelante en el Congreso de los Diputados.

A lo largo de toda la legislatura, sí ha sacado adelante normas tan importantes como la reforma laboral, la ley rider, o el Real Decreto Ley 16/2022 por el que se reconoció el derecho a paro de las empleadas del hogar. Ahora, pocos conocen la curiosa historia que esconde su pueblo natal, Fene, situado en las rías de Ferrol. Y es que es todo un referente de la industria naval. De hecho, aquí se encuentran algunos de los astilleros más grandes de Navantia, junto con los de la Bahía de Cádiz y el Puerto de Cartagena.

Fene, un referente de la industria naval

Tal como explican en el portal ‘Turismo Fene’, uno de los hitos del pueblo de Yolanda Díaz, por no decir el más importante del siglo XX, fue la creación de la factoría naval de ASTANO en Perlío en 1941. En un principio, el astillero se dedicó a la construcción de pequeños buques pesqueros de madera, pero en 1944 se transformó en una Sociedad Anónima, comenzando a construir buques de mayor calado.

A partir de 1963, su plantilla aumentó hasta convertirse en uno de los principales astilleros del mundo especializados en la construcción de petroleros de 300.000 toneladas. En 1975, la compañía se incorporó al grupo de empresas dependientes del Instituto Nacional de Industria. Posteriormente, fue absorbida por el grupo Izar (la actual Navantia), uno de los grupos navales más importantes de Europa.

Playa de Almieiras
Playa de Almieiras | Foto: Ayuntamiento de Fene

Playas con encanto y un gran patrimonio

Fene, además de industria, cuenta con playas con mucho encanto para refrescarse con un chapuzón (como la de O Coido o Almieiras), rutas de senderismo y un patrimonio muy interesante. Algunos de sus monumentos más representativos son la iglesia de Santa Mariña de Sillobre, del siglo XVII y en su mayor parte de estilo barroco; la iglesia de San Xosé de Limodre, del siglo XX; y el Monumento del Camiñante Descoñecido, en Estrada da Palma. Otro punto de interés es el precioso mural 'La violonchelista de Fene', reconocido como el mejor mural del mundo por la plataforma Street Art Cities.

La Fervenza do Río Belelle
La Fervenza do Río Belelle | Foto: Turismo Fene

Un imprescindible de cualquier visita es la Fervenza do Río Belelle, una impresionante cascada de 45 metros rodeada de un bosque de robles y castaños. Ideal para ir de senderismo y tomarse un baño. Otra ruta es el inicio del Camino Inglés, un punto de partida para peregrinos hacia Santiago de Compostela. Y todo esto, parando para conocer lo mejor de la gastronomía gallega, como es el Pulpo á feira, la Zorza con patatas, el lacón con grelos, el pulpo a la mugardesa o los Pementos do Couto.