
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado tajante sobre la actual ley de Prevención de Riesgos Laborales, avisando de que es “necesario” cambiarla para avanzar en el reconocimiento de las enfermedades profesionales y en la gestión y ámbito normativa de las mutuas. Sobre el primer punto, ha reconocido que “queda prácticamente todo por hacer en esta materia”, tras la clausura de unas jornadas celebradas por Comisiones Obreras (CCOO) sobre la ‘Evolución y nuevos retos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales’.
Al respecto, ha añadido que es “gravísimo” que las personas enfermen y mueran por el desempeño de su actividad laboral, instando al reconocimiento de enfermedades profesionales. Sobre cuáles habría que incluir, solo ha indicado que se debe avanzar “no solo en la singularidad de los cánceres, que no están explorados ni están planteados como una causa de enfermedad profesional, sino muchas otras patologías que son quizás propias del siglo XXI, muy graves, y que están siendo causadas por muchas razones vinculadas al tiempo, al modo y en el que como trabajamos en el día de hoy”.
En este ámbito, se ha adentrado en un punto muy importante: la atención de las enfermedades laborales “con sesgo de género’, reconociendo también que es una tarea “pendiente” en España. “Sabemos muy bien que hay patologías que sufren las compañeras en puestos de trabajo que están feminizados, que no solamente no están reconocidas sino que sencillamente no hay investigación ni siquiera sobre ellas (...) y, en el caso de los hombres, lo mismo”, apuntillaba.
Resulta muy significativo estas declaraciones de Yolanda Díaz, teniendo en cuenta que, precisamente, las empleadas del hogar todavía están esperando a que se desarrolle su normativa de prevención de riesgos laborales, aunque es un asunto que se tendría que haber resuelto el pasado mes de febrero por la ratificación del Convenio 189. Desde Servicio Doméstico Activo (SEDOAC) explicaban a ‘NoticiasTrabajo’ que “se tiene que recoger todo, porque no existe”, a pesar de que se está ante trabajadoras especialmente vulnerables y expuestas por la naturaleza del trabajo que desempeñan, en el interior de un domicilio donde la Inspección de Trabajo no puede entrar.
Estas son, junto a las kellys, uno de los colectivos feminizados que carece de enfermedades profesionales reconocidas, aunque se conozca que existen determinadas patologías que sufren sistemáticamente estas trabajadoras por las tareas que desempeñan en su jornada diaria, como el síndrome del túnel carpiano o las lesiones de cadera y rodilla.
Díaz critica a las mutuas: “son una puerta giratoria”
La ministra de Trabajo también ha aprovechado las jornadas de CCOO para reivindicar una reforma de las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, presentes en los procesos como los de incapacidad temporal (baja laboral), que ha calificado de ser “una puerta giratoria”.
Sobre las mismas, ha señalado que “cualquiera que haya ejercido en el Derecho sabe perfectamente lo que hacen, saben también dónde están los riesgos y las problemáticas, saben también los problemas que ha habido de gestión. A veces se habla de corrupción en nuestro país… y atención a lo que ha pasado con las mutuas profesionales. También son una puerta giratoria para el ejercicio de la actividad desde lo público”.
En relación a esta reforma, ha advertido de que aunque no se incorporó en el acuerdo de Gobierno con el PSOE, eso “no obsta” para que desde Trabajo lo traten, ya que es un “elemento de ensanchamiento de derechos laborales”. Cabe señalar que la ministra de la Seguridad Social, Elma Saiz, también se manifestó sobre una reforma de las mutuas profesionales esta misma semana, pero con un tono completamente diferente. En concreto, desde la Seguridad Social lo que quieren principalmente es que ganen más presencia en los procesos de baja laboral para mejorar los tiempos de espera en el sistema público, asegurando que están “muy cerca” de cerrar un acuerdo con patronal y sindicatos.
Por su parte, desde Sumar, el partido que lidera Díaz, quieren que la reforma se establezca en tres puntos, que recogieron en su programa electoral:
- Introducir sistemas de control, participación y transparencia en la gestión de las
- MATPSS.
- Realizar un control exclusivo de la incapacidad temporal común de altas y bajas y
- el seguimiento por los facultativos de la Seguridad Social, así como el riesgo durante el
- embarazo o la lactancia. Al respecto, “se promoverá el retorno de la gestión económica de IT por contingencias comunes a la Seguridad Social y se valorará el incremento de la cuantía de la prestación por incapacidad común al 75% desde el primer día, y al 100% por contingencias profesionales”.
- Poner fin “a la discriminación en el pago de cuotas entre las empresas cubiertas por la Seguridad Social y las empresas cubiertas por entidades colaboradoras, asimismo se eliminará el RD 404/2010, del 31 de marzo, de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: tiene un mensaje oculto que seguro que desconoces
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Un padre y un hijo descubren monedas antiguas durante una excursión por el bosque: valen más de 100.000 euros
- Ahorró más de 580 euros en las facturas gracias a ChatGPT: el sencillo truco que todos podemos aplicar
- Este es el mejor destino gastronómico de España: se come barato aunque tiene 5 estrellas Michelin