La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha asegurado este miércoles que “hay margen” para alcanzar un acuerdo con los sindicatos (CCOO y UGT) y los empresarios (CEOE y Cepyme) para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) este año, uno de los compromisos de su ministerio para este 2025.
“Creo que hay margen para alcanzar un acuerdo, en cuanto hoy el Comité de Expertos haga la propuesta, vamos a convocar a la mesa de diálogo social”, ha afirmado en una entrevista para Telecinco, donde también ha confirmado que el Ministerio de economía estaría bloqueando la llegada de la reducción de la jornada laboral al Consejo de Ministros. No obstante, el departamento de Carlos Cuerpo ha negado este “veto”.
Volviendo a la subida del SMI, Díaz ha señalado que, pese a las discrepancias que ha tenido con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, precisamente por la reducción de la jornada, su relación es “buena”. “A mí me gusta que el diálogo entre sindicatos y patronal sea institucional. ¿Y esto qué es? Que las empresas tienen que defender sus intereses y los sindicatos, los intereses de los trabajadores y trabajadoras”, ha declarado.
En referencia al incremento del salario mínimo, también ha defendido que “en un país que tiene un salario mediano de tan solo 1.599 euros, creo que tenemos margen, como dice, por cierto, la Comisión Europea, para mejorar estas condiciones”.
¿Cuánto subirá el SMI en 2025?
El Ministerio de Trabajo no ha querido adelantar ninguna previsión, reiterando que se deben a las conclusiones del Comité de Expertos. Sí que lo han hecho los sindicatos, ya que CCOO ha demandado una subida de entre el 5 y el 6,5%, mientras que UGT velaba por un incremento de entre el 5 y el 6%.
Hay que señalar que el Gobierno no tiene por qué llegar a un acuerdo con patronal y sindicatos, aunque sea lo deseable, ya que esta es una competencia exclusiva del Ejecutivo. Dentro de este, además del departamento de Díaz, también se ha manifestado el de Economía sobre esta cuestión.
En concreto, el ministro Carlos Cuerpo, en una entrevista para Radio Nacional España, declaró que está de acuerdo con una subida del SMI, pero que esta debe ir “en la línea de lo que lo está haciendo el resto de la economía”. En este sentido, aseguró que existe un compromiso de Gobierno para “ajustar y seguir subiendo el SMI”, y que quieran que “siga acompasado con el salario medio, con el 60% de esa cantidad”. Una intervención que no sentó del todo bien a la titular de Trabajo.
Otras noticias interesantes
-
Así queda el Salario Mínimo Interprofesional en 2025 con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
-
El cambio en la nómina que se aplicará desde enero de 2025 y afecta a los salarios
-
Buenas noticias: los trabajadores con tres impagos o seis retrasos del salario podrán dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
Lo más leído
-
El SEPE busca personal que quiera trabajar 3 horas diarias con sueldo de 700 euros en colegios y en limpieza
-
Trabajo avisa: la Inspección está “vigilante” y cualquier intento de bajar el SMI será objeto “de sanción”
-
El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Winston, Davidoff o Vegafina
-
Para qué sirve la tarjeta de incapacidad permanente: quién la puede solicitar y qué beneficios tiene
-
Un hombre logra jubilarse a los 63 años con una pensión de 2.932 euros después de que la Seguridad Social se la denegara en varias ocasiones
-
Precio de la luz hoy 25 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara