
2025 será un año clave para los trabajadores. Primero, por la entrada en vigor de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales (se dará de plazo hasta el 31 de diciembre del próximo año), pero también por la reforma de las indemnizaciones por despido, la retribución del permiso parental, la posible ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor o la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que ya se ha confirmado.
Centrándonos en este último aspecto, los salarios, hay un aspecto que podrían desconocer muchos trabajadores. Y es que su nómina se verá “recortada” por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Con la reforma de las pensiones del entonces ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, se introdujo este mecanismo más conocido como el “impuesto de las pensiones”.
Se empezó a aplicar en 2023 y, tal como se aprobó en la reforma, su gravamen va aumentando progresivamente año a año. De ese modo volverá a subir en 2025 y, aunque se conozca como un impuesto, realmente es una cotización adicional (y obligatoria) que aportamos a la Seguridad Social con el objetivo de reforzar la llamada “hucha de las pensiones”. Especialmente teniendo en cuenta de que hay que hacer frente a las pensiones de la generación del ‘baby boom’.
Cuánto subirá el MEI en 2025
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional viene recogido en la Ley 21/2021 de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera y social del sistema público de pensiones, que se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado (BOE). En esta, se estableció que, a partir de 2023, y a lo largo de un periodo de 10 años, se fijaría una cotización adicional finalista para nutrir el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
De ese modo, la cotización del MEI se va a mantener hasta 2032. Cuando llegue este año, se revisará si se ha cumplido con el objetivo de recaudación, y a partir de ahí se decidirá continuar con él hasta 2050 o eliminarlo. Atendiendo a esta evolución anual, esto es lo subirá el MEI en 2025 y en los próximos años:
- 2025: 0,80% (0,67% la empresa y 0,13% el trabajador).
- 2026: 0,90% (0,75% la empresa y 0,15% el trabajador).
- 2027: 1% (0,83% la empresa y 0,17% el trabajador).
- 2028: 1,10% (0,92% la empresa y 0,18% el trabajador).
- 2029: 1,20% (1% la empresa y 0,2% el trabajador). Esta última se mantendría hasta la citada revisión.
Sobre cuál es su impacto en la nómina, desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explicaron a principios de año que el coste final del MEI varía en función de la base de cotización de cada trabajador. Así, “el porcentaje del MEI que corresponde al trabajador más el tipo de cotización, se multiplica por la base de cotización por contingencias comunes en cada nómina”, siendo este resultado el que “se descuenta del salario a percibir por el trabajador”. Este, 2024, cuando estaba al 0,70% suponía un descuento mensual de 3 euros en cada nómina.
Cómo encontrar el MEI en la nómina
Como el MEI es una deducción, se encuentra en el apartado de “deducciones” de la nómina, con el resto de aportaciones que realizamos a la Seguridad Social.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado