Los 5 derechos laborales nuevos que ganarán todos los trabajadores en 2025

Además de la reducción de la jornada laboral, hay otros derechos que ganarán los trabajadores en 2025. Son puntos pendientes del Ministerio de Trabajo.

Yolanda Díaz durante una sesión del Senado
Yolanda Díaz durante una sesión del Senado EFE
Esperanza Murcia

2025 viene cargado de novedades para los trabajadores. En primer lugar, en lo que será una de las medidas más importantes de toda la legislatura, se va a reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas. Según previsiones de la ministra de trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, quedaría implantada en unos 5 o 6 meses, por lo que podría entrar antes de verano o, a más tardar, a principios del mismo. 

No obstante, esta rebaja en la jornada anual máxima no es el único beneficio que ganarán los trabajadores con esta medida. A este se le suma la reforma del registro horario y el derecho a la desconexión digital. Respecto al primero, el Ministerio de Trabajo obligará a todas las empresas a implantar un registro horario digital e interoperable. Es decir, la Inspección de Trabajo y los representantes de los empleados podrán acceder en cualquier momento a dichos registros, de forma remota.

De ese modo, se pretende garantizar el cumplimiento efectivo de la reducción de jornada y, también, reducir el número de horas extraordinarias que se realizan en España sin remunerar. Por su parte, el derecho a la desconexión digital pretende establecer por ley que los trabajadores no puedan renunciar al derecho a la desconexión por exigencia empresarial, por contrato, convenio o práctica

Explicado de forma sencilla, se pretende reforzar la ley para recoger el derecho “a no ser localizable” y prohibir las comunicaciones por parte de la empresa fuera del horario laboral “por cualquier dispositivo, herramienta o medios digitales”, según un borrador que se filtró hace unos meses. Par mayor protección, se recogería por ley que los trabajadores no puedan ser objeto de consecuencias negativas, represalias o trato menos favorable.

5 derechos laborales que entrarán en 2025

Aparte de la reducción de jornada y sus medidas asociadas, hay otras normas que el Ministerio de Trabajo tiene pendientes y que se pueden aprobar en 2025. Son todos los siguientes y supondrían un gran avance en la mejora de los derechos laborales.

Reforma de las indemnizaciones por despido

Se trata de una gran reforma que, obligatoriamente, tendrá que ejecutar la cartera de Yolanda Díaz. ¿El motivo? El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS), tal como defendía UGT en su demanda, falló que la indemnización por despido improcedente española es insuficiente e incumple la Carta Social Europea que ratificó España.

Trabajo se comprometió a cumplir con dicha Carta y ya ha anunciado que van a reformar la normativa actual. En concreto, Europea establece que el actual límite de 33 días de salario por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades, impide en algunos casos reparar los daños casados y disuadir a las empresas del despido. Por ello, se van a contemplar indemnizaciones mayores para este tipo de despido. 

Desde Sumar proponen desde hace tiempo el sistema de indemnizaciones “a la carta” donde la cuantía se calcule atendiendo a diferentes factores, como la edad, la antigüedad o si el trabajador pertenece a un colectivo vulnerable. También cabe señalar que ya hay algunas sentencias donde, atendiendo al fallo europeo, se han reconocido indemnizaciones mayores a las que contempla la norma española.

Subida del Salario Mínimo Interprofesional

El Ministerio de Trabajo también ha confirmado que habrá una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025. De hecho, la Comisión de Expertos ya ha comenzado a reunirse, siendo estas reuniones el paso previo para convocar la mesa de diálogo social con los agentes sociales.

Se prevé una negociación dura con los empresarios, con los que el Gobierno no llegó a un acuerdo el año pasado. En cualquier caso, el compromiso del Ejecutivo es que el SMI garantice el 60% del salario medio. Los sindicatos, por su parte, han declarado recientemente una subida del 5 o 6%. Previsiblemente, este incremento se hará a principios de año con la idea de que se aplique con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, como ocurrió también el pasado ejercicio.

Auditorías algorítmicas

Tanto la ministra Yolanda Díaz como su secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey, han asegurado que están trabajando para implantar “auditorías algorítmicas” en las empresas. El objetivo de estas será descifrar las fórmulas matemáticas o programas informáticos que utilizan algunas compañías en su toma de decisiones para garantizar que no sean discriminatorias.

“Muchos trabajadores tienen que saber que hoy pueden estar siendo penalizados o cobrando incentivos menores, sencillamente porque es un algoritmo que tiene un sesgo que los penaliza”, declaraba Díaz hace una semana. 

Ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor

Es lo que se conoce como la baja por maternidad y paternidad. No es algo que se haya confirmado de manera tan rotunda como las medidas anteriores, pero PSOE y Sumar, en su acuerdo de Gobierno, pactaron ampliarlo de 16 a 20 semanas. Es por ello que, previsiblemente, es un punto que podría poner el Ministerio de Yolanda Díaz sobre la mesa en cualquier momento.

Retribución del permiso parental

No es solo competencia del Ministerio de Trabajo, pero el Gobierno debe retribuir obligatoriamente el permiso parental de 8 semanas, que pueden solicitar los padres con hijos menores hasta que estos cumplan 8 años. De hecho, debían haberlo hecho antes del 2 agosto porque la Directiva Europea 2019/1158 les obliga a ello (por ello, han sido sancionados). 

Desde la cartera de Yolanda Díaz han asegurado que este permiso sí que será retribuido, aunque hasta la fecha han anunciado que solo parcialmente: solo se remunerarán 4 de las 8 semanas. Esta misma semana, USO ha reclamado al Gobierno esta cuestión, instando a que se tomen medidas para que esta remuneración entre ya en vigor. Cabe destacar que un juzgado ya ha obligado a un organismo público a pagárselo a un trabajador.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: