
El Ministerio de Trabajo está trabajando para lanzar “auditorías algorítmicas”. Lo adelantó ayer la propia Yolanda Díaz y, este martes, ha sido confirmado por el secretario de Estado de dicha cartera, Joaquín Pérez Rey. El objetivo es “incorporar transparencia” en la toma de decisiones de las compañías.
Tal como explicó Díaz, en una entrevista para ‘Hora 25’ de Cadena SER, su ministerio quiere lanzar “auditorías algorítmicas en las empresas” para descifrar las fórmulas matemáticas que utilizan algunas compañías que penalizan a trabajadores que, por ejemplo, se encuentran enfermos o se han sumado a una huelga.
“Muchos trabajadores tienen que saber que hoy pueden estar siendo penalizados o cobrando incentivos menores, sencillamente porque es un algoritmo que tiene un sesgo que los penaliza”, explicaba la ministra, asegurando que esos algoritmos “no son neutros”. En la rueda de prensa posterior a los datos del paro, Pérez Rey ha defendido que estas auditorias darán “transparencia a unas reglas que tienen impacto laboral y que no pueden quedar difuminadas en la automatización de los ordenadores”.
Garantizar que los sistemas automatizados tengan “supervisión humana”
El secretario de Estado de Trabajo, en defensa de estas auditorías algorítmicas, también ha explicado que “las relaciones laborales ya presentes son relaciones laborales sometidas a una enorme invasión algorítmica”. Es decir, ha explicado que “en un porcentaje muy significativo de puestos de trabajo, las decisiones finales sobre condiciones, algunas tan traumáticas como el despido, como la penalización en términos de incentivos o la promoción profesional, se adoptan a través de sistemas automatizados”.
Por ello, defienden la necesidad de garantizar que estos sistemas automatizados tengan “supervisión humana” y sean accesibles a los representantes de los trabajadores, ya que esas fórmulas de operar en las empresas muchas veces “tienen sesgos discriminatorios”. En este sentido, Pérez Rey considera que el sistema de auditorias puede ser “especialmente útil” para saber cuándo las empresas usan mecanismos automatizados de toma de decisiones laborales y en qué sentido funcionan esos mecanismos automatizados.
“Es una especie de acceso a la caja negra del algoritmo para que nos diga si se usa o no (mecanismos automatizados) y si se usa, que lo haga con absoluto respeto a las normas de la legislación laboral”, ha añadido. En último lugar, ha expresado que es posible que desde el Ministerio de Trabajo convoquen a un grupo de expertos. “De lo que se trata es de generar mecanismos de transparencia cuando la decisión, aparentemente, la toma un aséptico portátil en lugar de un jefe vestido y de carne y hueso”, ha concluido.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado