El Consejo de Ministros extraordinario de este jueves, a petición del Ministerio de Trabajo, ha aprobado un paquete de medidas climáticas en materia laboral y de prevención de riesgos. De entre ellas, destaca un nuevo permiso retribuido para blindar el derecho a ausentarse del trabajo en caso de catástrofes o alertas climáticas.
La intención del departamento de Yolanda Díaz es modificar el Estatuto de los Trabajadores para incluir una serie de permisos ‘climáticos’, garantizando un permiso de 4 días remunerados (los trabajadores no perderían salario) por la imposibilidad de acudir al centro de trabajo ante una catástrofe, prorrogables hasta que desaparezcan las circunstancias que lo causaron (es decir, hasta que desaparezca el riesgo).
La propia ministra de Trabajo, en declaraciones a TVE, ha explicado que a partir de estos 4 días las empresas podrían ubicar a los trabajadores afectados en un ERTE o prorrogar el permiso, contribuyendo a sufragarlo. “Por primera vez en España, siguiendo el modelo de Canadá, vamos a tener permisos auténticamente climáticos”, ha destacado Díaz.
Cuándo podrá utilizarse el nuevo permiso de 4 días
Según ha adelantado Yolanda Díaz, este permiso vendrá a garantizar a los trabajadores 4 días retribuidos, con sus cotizaciones, “cuando una autoridad de emergencias de un ayuntamiento, de una comunidad autónoma, del Gobierno o del Estado indique que hay riesgo en el desplazamiento o que no se puede ir a trabajar, no solo porque uno pone en riesgo su propia vida, sino porque haya riesgo colectivo”.
A partir de esos 4 días, las empresas podrían hacer dos cosas: “seguir contribuyendo ellas al pago del permiso o, si no quieren hacer esto, incorporar a los trabajadores en un ERTE", ha reiteraod la ministra, asegurando que "esto es muy novedoso" y "jamás ha habido un permiso climático en España". "Pues hoy va a formar parte de nuestra legislación”, ha manifestado.
No serán recuperables y los trabajadores no podrán ser sancionados
Un punto muy importante de este permiso es que no va a ser recuperable. Es decir, los trabajadores no van a tener que devolver los días disfrutados por este permiso, como sí ocurrió en la pandemia. “Esto no es así ahora, ahora van a tener días fijados por ley, completamente retribuidos, con sus cotizaciones”, ha aclarado.
Asimismo, los trabajadores que solicten y se acojan a este permiso no podrán ser sancionados ni ‘castigados’ por ello, al igual que tampoco podrán sufrir represalias por acogerse a cualquiera del resto de medidas.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- La despiden de Mango por “falta de higiene personal” y un abogado le contesta: “lo que hacen es encuadrar tu supuesto comportamiento dentro de una falta”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado este sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Qué significa recibir el número 7375 en WhatsApp: tiene un mensaje oculto que seguro que desconoces
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Un padre y un hijo descubren monedas antiguas durante una excursión por el bosque: valen más de 100.000 euros
- Ahorró más de 580 euros en las facturas gracias a ChatGPT: el sencillo truco que todos podemos aplicar
- Este es el mejor destino gastronómico de España: se come barato aunque tiene 5 estrellas Michelin