
El Ministerio de Trabajo viene cargado de novedades este 2025. Justamente en esta primera semana de enero, se ha confirmado un cambio que puede ayudar a muchos trabajadores, y es que se ha reforzado el derecho a dejar el trabajo cobrando indemnización y paro por impagos o retrasos continuados en el ingreso de la nómina.
¿Cuál es el cambio? El Estatuto de los Trabajadores, donde se recoge esta posibilidad, no especificaba cuántos impagos o retrasos eran necesarios para poder darse de baja voluntaria (marcharse del trabajo) con el derecho a cobrar la prestación por desempleo así como una indemnización.
Ahora, gracias a la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia (que puede consultarse aquí), se ha concretado esta cuestión. En concreto, se establece que los trabajadores que, en el periodo de un año, hayan sufrido tres impagos o seis retrasos en el impago del salario, aunque no sean consecutivos, podrán acogerse a esta opción.
Cambio en el Estatuto de los Trabajadores
A través de la disposición final vigesimosexta de la mencionada Ley Orgánica 1/2025 (que entrará en vigor en tres meses, salvo algunos puntos), se va a introducir este cambio en el Estatuto de los Trabajadores. En concreto, se va a modificar el apartado b.) del artículo 50, donde se recoge “la falta de pago o retrasos continuados en el abono del salario pactado” como causa justa para que “el trabajador pueda solicitar la extinción del contrato” cobrando indemnización y paro.
Mediante esa modificación, se establecerá que “sin perjuicio de otros supuestos que por el juez, la jueza o el tribunal puedan considerarse causa justa a estos efectos, se entenderá que hay retraso cuando se supere en 15 días la fecha fijada para el abono del salario, concurriendo la causa cuando se adeuden al trabajador o la trabajadora, en el período de un año, tres mensualidades completas de salario, aún no consecutivas, o cuando concurra retraso en el pago del salario durante seis meses, aún no consecutivos”.
De ese modo, siempre que el empleador o empresa pague el salario con más de 15 días de retraso, se podrá contabilizar como un retraso. Si, a lo largo de un año, se acumulan un total de seis, el trabajador podrá solicitar la extinción de su contrato con derecho a cobrar la prestación por desempleo y una indemnización. En el caso de los impagos, bastará con que se acumulen tres a lo largo del año.
Qué indemnización se cobra
En el mismo artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores se establece que los trabajadores tendrán derecho a percibir la indemnización por despido improcedente. Esta equivale a 33 días de salario por año trabajado con un límite de 24 mensualidades. Asimismo, cabe recordar que el estatuto recoge otras causas que permiten marcharse del trabajo cobrando la prestación por desempleo así como esta indemnización. Son:
- Las modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo llevadas a cabo sin respetar lo previsto en el artículo 41 y que redunden en menoscabo de la dignidad del trabajador.
- Cualquier otro incumplimiento grave del empresario respecto a sus obligaciones, salvo los supuestos de fuerza mayor, así como la negativa del mismo a reintegrar al trabajador o la trabajadora en sus anteriores condiciones de trabajo en los supuestos previstos en los artículos 40 y 41, cuando una sentencia judicial haya declarado los mismos injustificados.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato