
PSOE y Sumar se comprometieron en su acuerdo de Gobierno a reducir la jornada laboral en España hasta las 37,5 horas semanales (en cómputo anual) en 2025. Sin embargo, está costando llevar esta medida del papel a la práctica y hay un choque más que evidente en el seno del Ejecutivo. En concreto, entre el Ministerio de Trabajo y el de Economía, principalmente por los plazos en los que se ejecutarían esta rebaja del tiempo de trabajo.
Tal así que, según ha dado a conocer ‘El País’ este mismo miércoles y después ha confirmado la propia Yolanda Díaz, Economía está retrasando la inclusión de la reducción de jornada en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), que es donde se deciden y examinan los proyectos que van al Consejo de Ministros.
¿Por qué sería este movimiento? La reducción de la jornada laboral tiene que aprobarse, primero, en Consejo de Ministros y, una vez aprobada aquí, ya comenzaría su tramitación parlamentaria. Al parecer, la intención del departamento de Carlos Cuerpo sería retrasar lo máximo posible este paso previo para, así, retrasar el resto de la tramitación.
De hecho, este movimiento de Economía está impidiendo que el texto firmado por Yolanda Díaz con los sindicatos (CCOO y UGT) llegue en los tiempos previstos al Consejo de Ministros. Según las mismas fuentes gubernamentales del citado medio, habrían bloqueado su inclusión en la CDGAE del 13 de enero, por lo que no podría aprobarse en el próximo Consejo de Ministros, que se celebrará el próximo martes 14.
La aprobación de la reducción de jornada en Consejo de Ministros podría retrasarse hasta marzo
Según el mismo medio, este bloqueo de Economía, vetando que la medida pase por la CDGAE, podría provocar que la reducción de la jornada laboral no llegase al Consejo de Ministros en enero (cuando Trabajo tenía previsto aprobar la medida) e incluso en febrero.
De ser así, y se aprobase en marzo, esto retrasaría una ya complicada de por sí tramitación parlamentaria, debido a que el Gobierno no cuenta con mayoría. En este sentido, cabe recordar que la medida se va a tramitar como anteproyecto de ley por vía de urgencia.
Yolanda Díaz califica el bloqueo de “gravísimo” y asegura que el acuerdo “se va a cumplir”
En una intervención en ‘La mirada crítica’ de Telecinco, Díaz ha calificado de “gravísimo” este bloqueo de Economía, que ha recibido por escrito de este ministerio y socio de Gobierno: "Ayer, y este es el hecho, se nos ha respondido por escrito. Por tanto, ya no son opiniones. Es que hay por escrito una respuesta, en este caso al Ministerio de Trabajo, que impide que este acuerdo del diálogo social llegue, efectivamente a ser discutido en el Consejo de Ministros”, ha declarado. Al respecto, ha manifestado, en referencia al PSOE, que “o respeta el acuerdo de Gobierno o se coloca con la patronal”, al mismo tiempo que ha asegurado que, pese a esta maniobra, el acuerdo de Gobierno “se va a cumplir”.
También se ha manifestado sobre su tramitación parlamentaria, criticando que se esté vetando a la reducción de jornada por la falta de apoyos parlamentarios, cuando se han tramitado otras normas que tampoco contaban en principio con esta mayoría o la alcanzaron 'in extremis': "¿Por qué solo con la reducción de jornada se impide la tramitación? (...) ¿por qué vamos a dejar de legislar porque no tenemos a día de hoy los votos garantizados? Solo se está haciendo con una norma, que es la reducción de la jornada laboral". En relación a esto, ha asegurado que "se están afirmando algunas cuestiones que no son reales" sobre la postura de los distintos partidos.
¿A qué se debe el enfrentamiento entre Trabajo y Economía?
PSOE y Sumar coinciden en que la reducción de la jornada laboral es un compromiso del Gobierno, pero parece que tienen planteamientos diferentes en cuanto a su ejecución. Hace unas semanas, se dio a conocer que el Ministerio de Economía estaría interesado en una aplicación gradual, que iría en contra del objetivo de Yolanda Díaz de que la nueva jornada de 37,5 horas llegue el 31 de diciembre de 2025 a todos los trabajadores. Así figura, de hecho, en el acuerdo firmado con los sindicatos.
Sobre esta posible transición gradual fue preguntado Carlos Cuerpo el pasado diciembre, aunque solo respondió que “cuanto más equilibrada sea la propuesta, mayores posibilidades habrá de que la acordemos y de que tenga los efectos que queremos que tenga” y que “es muy importante que acompañemos a las empresas, que les ayudemos a hacer esa transición, a realizar esta medida de ganancia y adquisición de derechos para los trabajadores”.
Además, quiso recordar que “en la propia concepción de la medida, se incluye una aplicación gradual, con una bajada de 38,5 horas en 2024 y posteriormente de 37,5 horas en 2025. En esta concepción estaba precisamente ese elemento de acompañamiento, de transición, de ayudar, porque ayudando a las empresas estamos ayudando a los trabajadores”.
El Ministerio de Economía niega que exista un "veto"
Tras las declaraciones de Yolanda Díaz, el Ministerio de Economía ha negado que exista tal "veto", asegurando que la reducción de jornada es un compromiso también del PSOE: “es falso que el Ministerio de Economía haya bloqueado la tramitación urgente de la reducción de la jornada laboral”.
Al respecto, han explicado que “dada su trascendencia e importancia, ha dispuesto que pueda ser tratada en la Comisión delegada de Asuntos Económicos en la que sea posible”, ya que quieren garantizar un debate y análisis a fondo con la participación de todos los ministerios económicos.
Otras noticias interesantes
- Yolanda Díaz hará una gira para explicar su reducción de la jornada laboral en pleno ‘choque’ con el PSOE
- Duro mensaje de Trabajo sobre la reducción de jornada laboral a 37,5 horas: "tiene que respetarse"
- Yolanda Díaz defiende la subida del SMI y la reducción de jornada laboral a 37,5 horas y carga contra el PSOE: "es muy grave"
Lo más leído
- Cobra durante 7 años la pensión de jubilación de un fallecido y ahora la justicia le obliga a devolver 78.643,72 euros a la Seguridad Social
- Entran en una casa abandonada y encuentran a una pareja de ancianos momificada: dejaron una herencia millonaria con varios testamentos
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- “No he trabajado en mi vida y ahora cobro 1.605 euros de jubilación”: así lo ha conseguido
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz cae en picado este jueves con la nueva tarifa: habrá una hora a -10 euros
Últimas noticias
- Un fontanero encuentra 2,3 millones de euros en monedas de oro en una villa y el Estado dice que “el tesoro debe dividirse con el dueño del terreno”
- La OCU avisa sobre las freidoras de aire: ¿son perjudiciales para la salud?
- Buenas noticias de Hacienda para los hipotecados: 2.000 euros de 'descuento' en la declaración de la Renta si cumplen estos requisitos
- “No he trabajado en mi vida y ahora cobro 1.605 euros de jubilación”: así lo ha conseguido
- Piden hasta 2 años de cárcel para dos jóvenes por obtener 80.000 euros con la venta ilegal de chatarra