
Hace tan solo un día, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró que “la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas llegará el 31 de diciembre de 2025 a todos los trabajadores”. Sin embargo, tal y como ha dado a conocer Europa Press, el ala socialista no estaría tan centrado en cumplir con ese calendario, sino en dotarla de la suficiente flexibilidad de cara a las empresas. Una flexibilidad donde podría entrar una aplicación gradual y que vendría a reunir los apoyos parlamentarios necesarios para aprobar la norma.
En una entrevista para ‘La Sexta’, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha negado que exista un “choque” con Yolanda Díaz, aunque sí ha mostrado alguna discrepancia. Cuerpo ha reiterado que la reducción de la jornada hasta las 37,5 horas semanales es un “compromiso de Gobierno” que se llevará a cabo en esta legislatura. Y que es algo en lo que están trabajando “todos”.
No obstante, ha agregado que tienen que “acompañar” a las empresas y ayudarles hacia esa “transición”. Sobre la fecha del 31 de diciembre de 2025, en la que Díaz asegura que ya estará aplicada para todos los trabajadores, ha agregado que espera que esté aprobada, pero que, “dependerá, entre otras cosas, de que seamos capaces de llegar a un acuerdo en el marco del Congreso con el resto de fuerzas políticas”.
En este sentido, ha apuntado que “cuanto más equilibrada sea la propuesta, mayores posibilidades habrá de que la acordemos y de que tenga los efectos que queremos que tenga”. Sobre esta, le han preguntado específicamente si el “matiz” que existe entre Trabajo y Economía es su aplicación gradual, a lo que Cuerpo ha respondido que “es muy importante que acompañemos a las empresas, que les ayudemos a hacer esa transición, a realizar esta medida de ganancia y adquisición de derechos para los trabajadores”.
Cuerpo reitera la importancia de “transición” en la reducción de jornada
Al respecto de la “transición” de la reducción de jornada, ha vuelto a ser preguntado si una aplicación gradual, que pueda trasladarse hasta 2026, sería una forma de ayudar a las empresas. Sobre esto, solo ha contestado que “en la propia concepción de la medida, se incluye una aplicación gradual, con una bajada de 38,5 horas en 2025 y posteriormente de 37,5 horas en 2025. En esta concepción estaba precisamente ese elemento de acompañamiento, de transición, de ayudar, porque ayudando a las empresas estamos ayudando a los trabajadores”.
De ese modo, ha evitado confirmar si apuesta por su entrada en vigor total en 2025, aunque sea el 31 de diciembre, o si defiende una entrada gradual hasta 2026. De hecho, ha insistido en que “no es tanto un tema de entrada en vigor”, sino de asegurar que “esta medida sea sostenible, se mantenga en el tiempo y las empresas puedan asimilarlo, puedan transitar a 37,5 horas de manera suave y sencilla y sin afectar a los salarios, a la productividad ni al crecimiento”.
En el tema salarios, ha sido preguntado sobre si se recogerá una “mejora” para los trabajadores a tiempo parcial, ya que estos no se verían beneficiados de la reducción de jornada (los que están a jornada completa actualmente a 40 horas, pasarán a trabajar 37,5 horas cobrando lo mismo, es decir, no sufrirán un recorte salarial).
No obstante, no ha querido aclarar nada al respecto, expresando que los esfuerzos están centrados en conseguir la reducción de la jornada a 37,5 horas y en personalizar esta rebaja del tiempo de trabajo, abogando por dejar margen en la negociación colectiva para atender las necesidades de cada empresa (no es lo mismo una pyme o una gran empresa) y de cada sector.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
- El duro mensaje de Yolanda Díaz a la patronal sobre la reducción de jornada laboral a 37,5 horas: "manda la gente, no las empresas"
- ¿La reducción de jornada será “inminente”? Todo lo que debe pasar para que entren las 37,5 horas
- La reducción de jornada a 37,5 horas no será efectiva si no se amplían los recursos: el aviso de la Inspección de Trabajo
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros