
El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) Unai Sordo, ha dejado clara su postura, una vez más, al presidente de la patronal CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), Antonio Garamendi. Este, al igual que otros empresarios, han criticado los problemas que encuentran las empresas para conseguir trabajadores y cubrir las vacantes en sus negocios. Para el líder sindical el problema es claro: los bajos sueldos y el elevado precio de la vivienda.
Tras el acto celebrado el sábado al que asistió la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, Sordo recordó a Garamendi que las condiciones laborales siguen siendo malas para los desempleados. Hay que recordar que el presidente de la patronal aseguraba hace días y una vez más, la sorprendente falta de trabajadores cuando existen alrededor de tres millones de parados en las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). “Cuando los empresarios de España digan que tienen puestos de trabajo y que no tienen gente que los ocupe, hablando en plata, que se aguanten", ha afirmado con contundencia como recoge Europa Press.
El líder sindical ha asegurado que en España hace falta una “política valiente en materia de vivienda”, para que deje de ser un problema de primera índole para los ciudadanos ya que se come buena parte de los sueldos.
La vivienda es cada vez más cara

Sordo argumentó que el problema no radica únicamente en el número de desempleados, sino en las condiciones laborales y de vida que se ofrecen. "Nadie va a recorrer 400, 500 o 700 kilómetros para trabajar si la mitad de su salario va destinado a un alquiler desorbitado", explicó. Según el dirigente sindical, la política de vivienda en España necesita reformas urgentes para no seguir agravando esta situación.
Actualmente, el precio medio del alquiler en España ha experimentado un incremento acumulado superior al 40% en la última década, según datos del portal Idealista, lo que dificulta notablemente la movilidad geográfica de los trabajadores.
Reforma del despido improcedente sí, pero hay ‘problemas’
Unai Sordo contestó a las preguntas de los medios sobre la posibilidad de que este Gobierno impulse una reforma en la normativa sobre despidos, tras la advertencia del Consejo de Europa acerca del incumplimiento de la Carta Social Europea en España en materia de indemnizaciones por despido improcedente.
Sordo reconoció que el panorama parlamentario actual no es favorable para introducir cambios significativos. "Si con la jornada laboral las cosas ya están complicadas, con el despido ahora mismo no hay mayoría", admitió. Según explicó, formaciones como Junts y el PNV difícilmente apoyarían la recuperación de los 45 días indemnización por cada año trabajado.
A pesar de ello, el secretario general de CCOO mostró cierta confianza en el recorrido judicial del asunto: "Estamos convencidos de que tendremos juicios y los vamos a ganar", afirmó, en referencia a posibles pronunciamientos del Comité Europeo de Derechos Sociales.
CCOO se posiciona en contra de destinar el 5% del PIB a Defensa
Por otro lado y en línea con la actualidad internacional, Sordo expresó el rechazo de CCOO a la propuesta de la OTAN de incrementar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, calificándola de "disparate". El dirigente sindical consideró que detrás de esta iniciativa se esconde un intento de "dinamitar el proyecto europeo" por parte de Estados Unidos, y más concretamente, de la administración Trump.
Según Sordo, destinar tal volumen de recursos al ámbito militar tendría consecuencias directas sobre el Estado del bienestar: "Antes o después vendrán políticas de austeridad y recortes sociales", advirtió.