
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en colaboración con la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), tiene una convocatoria abierta de subvenciones públicas mediante la que se puede conseguir una ayuda de 600 euros para la financiación de cursos de formación.
Se trata de unos “microcréditos” que tienen el objetivo de que 100.000 personas puedan completar programas de formación destinados a mejorar su carrera profesional, su empleabilidad o que les permitan adquirir capacidades para la transformación digital, ecológica y productiva. Pero, ¿quiénes puede pedirlos? Fundae responde a esta cuestión en su página web, aclarando que pueden solicitarlos los siguientes colectivos:
- Personas trabajadoras, ocupadas y desempleadas. Recibirán una dotación de 600 euros para cursos de un importe igual o superior.
- Entidades formativas o agrupaciones de entidades formativas, referidas a los programas formativos incluidos en el Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo. Tendrán también una dotación de 600 euros, con un módulo adicional de 100 euros por participante.
No obstante, hay que tener en cuenta que para recibir la dotación de 600 euros es necesario haber realizado el curso previamente. Esto es, el dinero se recibirá después de cursarlo. Asimismo, el curso debe ser de una de las temáticas que se contemplan en la convocatoria (no se incluyen títulos oficiales del sistema educativo o universitario, incluidos másteres o posgrados, así como títulos, certificaciones o acreditaciones de formación profesional) y se debe realizar antes del 30 de septiembre de 2024.
Cómo solicitar los microcréditos del SEPE para formación
Las personas solicitantes podrán presentar sus solicitudes hasta el 30 de septiembre de 2024 y la concesión de las subvenciones se realizará en “régimen de concurrencia no competitiva”. Por ello, las resoluciones se realizarán por orden de presentación de solicitudes hasta que se agote el crédito presupuestario.
La convocatoria es de ámbito estatal y, aunque está gestionada con el SEPE, su solicitud se debe realizar a través de Fundae, siendo su tramitación online. Una vez dentro, simplemente habría que seleccionar la convocatoria “Microcréditos 2023-2024”, registrarse con sistema Cl@ve, DNI electrónico o certificado digital y completar la información que va apareciendo en pantalla (en este enlace, se encuentra una guía con el paso a paso).
Por último, es importante conocer unas reglas. Solo se aceptará una solicitud por cada persona ocupada o desempleada. Del mismo modo, las personas físicas solo podrán realizar una acción de formación en el conjunto de la convocatoria.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- El zasca de una joven a un comentario de TikTok tras graduarse en arquitectura
- Cambios en el permiso de trabajo en Estados Unidos: este es el nuevo plazo que tienes que conocer
- Gonzalo Bernardos señala un punto clave para el nuevo Papa: acabar con el celibato
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad