Del montón a excelente: la fórmula secreta de Google para que tu currículum destaque

La fórmula recomendada por Google para que tu currículum pase a ser brillante: no volverás a destacar tus logros de la misma forma.

Mujer sonriendo frente al ordenador
Del montón a excelente: la fórmula secreta de Google que debes incluir en tu CV Envato
Esperanza Murcia

¿Estás desempleado? ¿Quieres cambiar de trabajo? En ambos casos, te interesa saber cómo crear un buen currículum. Si quieres que te llamen, y conseguir la ansiada entrevista, debes llamar la atención con el CV. Y, para ello, una experta en recursos humanos, que ha pasado la mayor parte de su carrera profesional en tecnológicas como Google o Linkedin, ha desvelado la fórmula para que quieran seguir sabiendo de ti.

Esta experta, que puedes conocer en Instagram como ‘‘Adri.zip’, ha reconocido que, esta información “suele ser de pago”, siendo un método muy recomendado por Google que marca realmente la diferencia. ¿De qué se trata? Hay un gran error que cometen la mayoría de candidatos, que es describir las funciones de su cargo pero sin usar métricas para cuantificar su impacto. 

Para evitarlo, entra la fórmula del gigante tecnológico: “Logre [x], medido por [Y], haciendo [Z]”. Seguramente, al leerla no hayas entendido nada, pero realmente es muy sencilla de llevar a la práctica: “X” vendría a ser el logro en sí, que debes describir usando verbos de acción (te recomendamos que uses los de la Universidad de Harvard), “Y” es la medición cuantitativa del logro y “Z” las acciones que realizaste para lograrlo.

Ejemplo práctico de la fórmula de Google

‘Adri.zip’ expone un ejemplo práctico con el que se entiende la fórmula de Google a la perfección. “Imagina que eres comercial y trabajas en ventas. Un curriculum del montón diría: “responsable de generar nuevos clientes”. En cambio, es mucho más interesante decir “logré un aumento del 20% en la adquisición de nuevos clientes mediante la implantación de una estrategia de ventas consultiva””. 

La idea, como revela esta experta, no es decir para qué te contrataron, sino porque valió la pena que lo hicieran. Es mucho más útil y atractivo para las empresas ver lo que has logrado que leer simplemente las funciones que te encomendaron, que realmente no les sirven para nada si no añades cómo te desenvolviste en cada una de ellas. 

A la hora de usar la fórmula, recuerda también ser conciso, para lo que te puede ayudar el uso de números y porcentajes que evidencien el impacto de tus logros. Sobre en qué parte del currículum debes desarrollar todo lo que has logrado como profesional, lo más recomendable es hacerlo en el apartado de tu experiencia. 

En este sentido, es importante avisar de que no se deben mezclar los logros profesionales con los académicos o personales. Si quieres destacar estos dos últimos, porque consideras que son relevantes para el puesto que aspiras, crea un apartado aparte. Son pequeños trucos que te acercarán a conseguir un empleo. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: