
El 11 de marzo de 2020 marcó un antes y un después en todo el mundo, después de que la Organización Mundial de la Salud calificara la emergencia sanitaria por el Covid-19 como una pandemia. Cinco años después, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) critica que el Gobierno aún no haya reconocido el Covid persistente como enfermedad profesional para el personal sanitario.
Actualmente, esta condición solo se reconoce para contagios ocurridos hasta junio de 2023, a pesar de que numerosos profesionales siguen padeciendo secuelas que dificultan o impiden su desempeño laboral. La importancia de que esto se revierta, y se declare como enfermedad profesional cuando se prolongan los síntomas hasta incapacitar al profesional, pasa por garantizar una protección adecuada a estos trabajadores. Y es que podrían acceder a una serie de ventajas, entre las que destacan:
- La baja laboral por enfermedad profesional cubre el 75% de la base reguladora (frente al 60% si es por enfermedad común) y desde el primer día, sin necesidad de cumplir con el periodo previo de cotización.
- Facilitaría el acceso a una pensión de incapacidad permanente y sin la limitación de prescripción que tiene el accidente de trabajo. Tampoco se exigiría unas cotizaciones mínimas.
- Acceso a asistencia sanitaria a cargo de la Seguridad Social sin costes adicionales para los trabajadores y la posibilidad de incremento de prestaciones si se demuestra falta de medidas preventivas.
Reivindicaciones de CSIF
Ante la negación del Gobierno, el sindicato reclama que se amplíe el reconocimiento del Covid persistente como enfermedad profesional y exige la implementación de medidas en todas las comunidades autónomas, entre ellas:
- Protocolos homogéneos para el diagnóstico y tratamiento.
- Unidades especializadas en todos los sistemas de salud autonómicos (actualmente solo existen en Cataluña, Extremadura, Aragón y Asturias).
- Revisión de los criterios para la concesión de incapacidades laborales.
- Programas de formación y sensibilización para profesionales sanitarios.
- Ayudas económicas para costear tratamientos, rehabilitación y medicación.
Un problema que afecta a miles de trabajadores
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre uno y dos millones de trabajadores en España sufren Covid persistente. CSIF recuerda que, hasta el momento, los casos en los que se ha logrado el reconocimiento de esta afección como enfermedad profesional han sido a través de sentencias judiciales.
En mayo de 2021, CSIF obtuvo la primera sentencia en España que reconocía el Covid persistente como enfermedad profesional en el caso de un auxiliar administrativo del sistema sanitario de Castilla-La Mancha. Desde entonces, el sindicato sigue luchando para que este reconocimiento sea generalizado y no dependa de resoluciones judiciales individuales.
Según datos de la Red Española de Investigación en COVID persistente (Reicop), el 79% de las personas afectadas son mujeres con una edad media de 43 años. Entre los principales síntomas, aunque pueden ser muy variados, se encuentran dolores crónicos en las articulaciones, inflamaciones intestinales, disfunciones cognitivas, dificultades respiratorias y daños neurológicos.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Ni presencialidad forzada ni negarse a compensar los gastos: el Supremo tumba varias cláusulas del teletrabajo en Endesa
- Así puedes entrar legalmente en Estados Unidos en 2025: este es el requisito para entrar sin visa de turista
- Hacienda podría multar con hasta 2.500 euros a quienes paguen en efectivo estas cantidades
- Si compras huevos en Mercadona debes saber esto: es el supermercado donde más han subido de precio en 2025 y este es el aumento
- ¿Cuánto tiempo pasa entre que se comete una infracción y la DGT te quita los puntos del carnet?