Logo de Huffpost

Novedades para los hipotecados: la justicia pone fecha límite a la reclamación al banco de la devolución de los gastos de la hipoteca

El Tribunal sostiene que los Estados miembros podrán establecer una fecha límite para reclamar la devolución del pago, aunque la reclamación de la nulidad no tenga plazo.


Fachada de varias entidades bancarias
Fachada de varias entidades bancarias |Archivo
Lucía Rodríguez Ayala
Fecha de actualización:

La reclamación de los gastos hipotecarios abre un nuevo capítulo. Este mismo jueves, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), ha avalado que se pueda poner un límite para la reclamación de la devolución dinero pagado de más por los mismos. Cabe decir que el tribunal anteriormente se había pronunciado para determinar que no hay un plazo para determinar la nulidad de la cláusula, pero sí que lo podrá haber para reclamar la devolución. 

El Tribunal Supremo estableció, en junio de 2024, que el plazo para reclamar los gastos de la hipoteca comienza a contar desde el momento en que la cláusula sea declarada nula y el hipotecado conozca que estos han sido cobrados de forma indebida.

Ahora la nueva sentencia de del TJUE abre la puerta a que los Estados miembros puedan establecer un plazo para reclamar la devolución del dinero pagado de más, pero que en ningún caso, pero no puede ser menos favorable que el que se aplica a recursos similares.  

Qué gastos abusivos se pueden reclamar

Los gastos que se podrán reclamar son aquellos que el banco cobrase de forma indebida por los siguientes conceptos: 

  • 50% gastos de notaría
  • 100% gastos de Registro de la Propiedad
  • 100% gastos de gestoría
  • 100% comisión de apertura

Estos gastos generados por la hipoteca deben correr por cuenta del banco desde la entrada en vigor de la Ley de Crédito Inmobiliario en 2019. No obstante, antes de esta fecha era muy habitual que los hipotecados fueran quienes los pagaran.

Los mismos fueron considerados abusivos y, por tanto, podrán reclamarse al banco, siempre que se dispongan de documentos que acrediten que se realizaron dichos pagos, como por ejemplo una factura.