Logo de Huffpost

Hacienda ‘descuenta’ casi 3.000 euros en la declaración de la Renta si la hipoteca es anterior a esta fecha

Las hipotecas firmadas antes del 1 de enero de 2013 podrán deducirse en la declaración de la Renta siempre y cuando se cumplan con estos requisitos.


Logo de la Agencia Tributaria
Logo de la Agencia Tributaria |Archivo
Lucía Rodríguez Ayala
Fecha de actualización:

Firmar una hipoteca por la compra de una vivienda es una de las inversiones más altas que las personas suelen hacer a lo largo de su vida. Aunque requiere tener de un dinero ahorrado para dar como entrada y hacer frente a una serie de gastos, Hacienda permite a algunos hipotecados beneficiarse de ciertas deducciones que pueden llegar a superar los 2.700 euros en la declaración de la Renta en función de la fecha de firma de la misma

Es importante tener en cuenta que no todas las hipotecas son deducibles en el impuesto para la renta de las personas físicas. Para hacerlo tendrán que estar destinadas a la compra de una vivienda habitual y haber sido formalizadas antes de 2013.

El importe máximo a deducir es del 15% del importe destinado al pago de la hipoteca (7,5% de carácter estatal y una deducción autonómica que puede variar), siempre que no se supere la base anual de 9.040 euros establecida por Hacienda. De este modo y según los expertos del portal Help My Cash el ahorro máximo disponible de 1.356 euros. En el caso de una hipoteca con dos titulares que declaren de forma independiente, el ahorro se multiplica y puede alcanzar los 2.712 euros anuales.

Requisitos para poder aplicar deducciones por la hipoteca en la declaración de la Renta

Para poder desgravar la hipoteca en la declaración de la Renta, los hipotecados tendrán que cumplir con una serie de requisitos

  • Fecha de formalización: la fecha de adquisición de la vivienda habitual y de la firma de la hipoteca debe ser anterior al 1 de enero de 2013. A partir de esta fecha las deducciones en la declaración dejaron de aplicarse. 
  • Haber presentado declaraciones previas: para poder aplicar esta deducción en 2025, es necesario que el hipotecado lo hubiera hecho en alguna de las rentas anteriores al ejercicio fiscal 2012. 
  • Vivienda habitual: solo podrá aplicarse si la vivienda hipotecada es la residencia principal y permanente del titular. 

Un punto a tener en cuenta es que en algunos casos en los que la vivienda se adquirió antes de 2013, pero no se aplicaron las deducciones en ejercicios anteriores porque el contribuyente no estaba obligado a declarar, el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) considera que es posible aplicarla en ejercicios posteriores. 

Cómo aplicar la deducción por la hipoteca en la declaración de la Renta

Si se cumplen con todo los requisitos para poder deducir la hipoteca en la declaración de la Renta en el momento de presentarla o confirmar el borrador, habrá que comprobar que esté señalada la casilla de la deducción por la inversión en vivienda habitual. 

También es conveniente revisar que las cantidades que se están declarando sean las mismas que se han pagado por la hipoteca durante ese ejercicio fiscal. 

Qué pasa si se han modificado las condiciones de la hipoteca 

En el caso de que las condiciones de la hipoteca se hubieran modificado posteriormente a su firma antes del 1 de enero de 2013, los expertos de Help My Cash aclaran que 

  • Si hay cambios en los tipos de interés o el plazo de amortización: estos no afectan a la deducción. 
  • Si se amplía el capital pendiente: solo podrá desgravarse la parte correspondiente al capital que existía antes de la ampliación.