
La percepción del impacto de la inteligencia artificial (IA) en el empleo ha cambiado en el último año en España. Según un estudio realizado por InfoJobs, el 24% de los trabajadores considera que la IA supone una amenaza para su puesto de trabajo, una cifra inferior al 37% registrado en 2024. El informe refleja una tendencia a la normalización de esta tecnología en el ámbito laboral, con una mayor confianza entre quienes ya la utilizan en su día a día.
Menos preocupación entre los usuarios de IA
El estudio destaca que la inquietud ante la posible sustitución laboral por la IA varía en función del grado de uso de esta tecnología. Entre quienes ya han integrado la IA en sus tareas, solo un 21% percibe un riesgo, mientras que entre los no usuarios la cifra asciende al 27%. Este descenso en la preocupación podría estar relacionado con el aumento en la adopción de estas herramientas: en 2025, un 34% de los trabajadores afirma utilizar IA en su trabajo, frente al 32% en 2024 y el 23% en 2023.
A pesar de la reducción general del temor al desempleo, un 16% de los empleados señala que el uso de IA ha incrementado la presión y el control por parte de sus superiores. Además, la percepción de estabilidad laboral sigue siendo mayoritaria, aunque un 27% de los encuestados manifiesta sentirse estancado en su desarrollo profesional debido a la IA.
Impacto en la productividad y el ritmo de trabajo
El informe también subraya los efectos de la IA en la productividad y la carga laboral. Un 28% de los trabajadores que utilizan esta tecnología considera que ha mejorado su eficiencia, mientras que un 19% afirma que ha incrementado su ritmo de trabajo. Entre los no usuarios, estos porcentajes son más bajos, con un 9% y un 14%, respectivamente.
El uso de IA también influye en la percepción de autonomía en el trabajo. Un 17% de los usuarios considera que mejora su independencia, mientras que un 6% de los no usuarios cree que reduce su autonomía. Estos datos reflejan cómo la familiaridad con la IA genera percepciones diferenciadas sobre sus efectos en el entorno laboral.
Actitud ante la IA: tranquilidad y curiosidad en aumento
El estudio de InfoJobs pone de manifiesto una evolución en la actitud de los trabajadores hacia la IA. Un 34% de los encuestados afirma sentirse tranquilo con el uso de estas herramientas, mientras que un 22% todavía percibe amenaza y un 27% menciona sensación de estancamiento profesional.
Además, se observa una clara diferencia generacional en la aceptación de la IA. Los menores de 35 años muestran una mayor apertura y actitud positiva, mientras que los trabajadores de mayor edad son más escépticos. No obstante, la tendencia general apunta a una progresiva normalización del uso de la IA en el ámbito laboral.
Otras noticias interesantes
- Esto es lo que significa despertarse a las 3 a.m. según la Inteligencia Artificial
- Hacen a la nueva Inteligencia Artificial china DeepSeek un Jailbreak 'a lo iPhone'
- He estudiado a más de 200 niños: los que tienen una alta inteligencia emocional tienen padres que hacen siete cosas desde el principio
- La inteligencia artificial puede ahorrar al Gobierno casi 850 millones de euros al año en prestaciones por desempleo
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- 3 malos hábitos que debes evitar para no quedarte sin dinero y empezar a ahorrar
- Palo a la Seguridad Social: el Tribunal Supremo permite rechazar la jubilación para cobrar la pensión más tarde con una cuantía mayor
- Ni presencialidad forzada ni negarse a compensar los gastos: el Supremo tumba varias cláusulas del teletrabajo en Endesa
- Así puedes entrar legalmente en Estados Unidos en 2025: este es el requisito para entrar sin visa de turista
- Hacienda podría multar con hasta 2.500 euros a quienes paguen en efectivo estas cantidades