
Al comprar una casa o piso son muchos los que lo hacen para que esta sea su primera vivienda, o lo que es lo mismo su vivienda habitual. Esta calificación supone que los compradores puedan disfrutar de ciertas ventajas fiscales o más facilidades a la hora de firmar una hipoteca. Pero ¿qué pasa si tras comprarla se alquila?, ¿pierde la condición de vivienda habitual?, ¿es legal hacerlo? Si, es legal hacerlo, pero alquilarla antes de tiempo puede suponer la pérdida de algunos beneficios fiscales.
La Agencia Estatal de la Administración Tributaria (Hacienda) define con exactitud qué inmuebles se pueden considerar como vivienda habitual. A grandes rasgos, para serlo la vivienda debe ser la residencia del comprador durante al menos 3 años y habitarse de forma efectiva y permanente en un plazo de 12 meses desde la compra.
Sabiendo esto, cuando se compra una vivienda como residencia habitual, la ley no establece ninguna prohibición expresa sobre si puede o no alquiler antes de que pasen esos 3 años, pero hay que tener en cuenta que si se han tenido beneficios fiscales relacionados con este concepto, se perderían, tal y como explican los expertos del portal inmobiliario Fotocasa.
La ley permite alquilar una vivienda habitual, pero se pueden perder los beneficios fiscales
Como explican desde el portal, cuando se compra una casa o piso como residencia habitual, para que la misma sea considerada como tal deben cumplirse los requisitos establecidos Hacienda.
En el caso de que la vivienda se alquile antes de los tres años, los propietarios perderían las bonificaciones que hubieran podido tener por la compra de la misma, como por ejemplo:
- Bonificación en el ITP: algunas comunidades autónomas ofrecen bonificaciones a menores de 40, 35 o 32 años en este impuesto si se compra una vivienda habitual. Si la vivienda se termina alquilando antes del plazo previsto por la Agencia Tributaria, los propietarios perderían las mismas.
- Exenciones en el IRFP: a la hora de hacer la declaración de la Renta, las residencias habituales también tiene ciertos beneficios fiscales. Al igual que en el caso anterior, si la situación del inmueble cambia, se perderían estos derechos, y Hacienda podría reclamar las cantidades que correspondan.
- Viviendas de Protección Oficial (VPO): en estos casos si los propietarios alquilan las viviendas podrían ser sancionados, no obstante podrá hacerse sin ningún tipo de sanción si previamente se ha solicitado a la administración una autorización justificando el motivo por el que se quiere alquilar el inmueble (por ejemplo un cambio de residencia por motivos laborales).
- Viviendas con hipoteca: en este caso también podría alquilarse, no obstante los expertos recomiendan revisar bien las condiciones de la hipoteca por si existiera alguna cláusula que estableciera restricciones al respecto.
Hay que notificar el cambio de domicilio a Hacienda para evitar multas
Otro punto importante es que los cambios de domicilio fiscal deben ser notificados a Hacienda, según recoge el artículo 48 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria.
El domicilio fiscal se define por la ley como “el lugar de localización del obligado tributario en sus relaciones con la Administración tributaria”, y en el caso de las personas físicas será “el lugar donde tengan su residencia habitual”.
Por tanto, si la vivienda se alquila y deja de ser el domicilio habitual habrá que notificarlo a la Agencia Tributaria, según establece el apartado 3 del mismo artículo. El plazo hacerlo, según explica Hacienda en su web es de “un mes, a contar desde el día siguiente a aquel en que se haya producido.”
El incumplimiento de dicha notificación está tipificado como una infracción leve y tiene su correspondiente sanción de 100 euros.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado